MSCI reclasificó a la Argentina como mercado emergente
Después de casi una década, Argentina recuperó su membrecía del club de los mercados emergentes. En el mismo día en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el crédito por u$s50.000 millones, MSCI determinó que el país dejará de pertenecer a la categoría de "frontera".
El proveedor de índices líder a nivel mundial aclaró que por ahora sólo entrarán al "Emerging Markets Index" las compañías locales que coticen en el exterior mediante ADRs, debido a la poca liquidez que todavía tiene la plaza porteña. Además, en vista de la reciente crisis cambiaria, advirtió que podría dar marcha atrás con su decisión si el Gobierno llegara a introducir cualquier tipo de restricción al acceso al mercado, como controles al capital o sobre el tipo de cambio.
Los ADRs argentinos se dispararon hasta un 15% tras la noticia en el "aftermarket" y analistas esperan que el optimismo se replique hoy en la Bolsa porteña.
"Los ADRs que cotizan en Wall Street subieron fuerte en el cierre de la jornada de hoy (por ayer), liderados por los bancos y también con una muy buena performance del sector energético; creo que esos van a ser los sectores que van a encabezar las subas (hoy) en la Bolsa local, pero el optimismo se va a contagiar al resto de los papeles, como ya se estuvo viendo el martes, el día previo a la decisión", señaló Nery Persichini, gerente de inversiones en GMA Capital.
En la misma línea, Agustín Trella, asesor financiero de Balanza Capital, señaló que la decisión de MSCI es una "muy buena noticia para el mercado en general, no solamente el accionario", por lo que se espera que esta semana la Bolsa porteña se mueva al alza.
Se espera además que esta decisión, sumada al inminente ingreso de los dólares del FMI, ayude a aplacar la incertidumbre del mercado y a descomprimir la presión sobre el tipo de cambio.
"La decisión de que Argentina pase a ser emergente, sumado al ingreso de divisas del FMI, son catalizadores positivos para lo que podría ser la coyuntura financiera de acá a los próximos meses", afirmó Persichini.
La inclusión de los ADRs argentinos dentro del índice de mercados emergentes, anunciada por MSCI ayer, se hará efectiva en mayo del año que viene. Bancos y consultoras calculan que con este reclasificación podría habilitar inversiones por entre u$s3.500 y u$s5.000 millones en acciones locales.
"El reconocimiento del Mercado de Capitales de Argentina como Mercado Emergente implica que Argentina formará parte del grupo de países con mayor visibilidad en la comunidad financiera internacional, lo cual fomentará el incremento de inversiones en acciones argentinas por un monto estimado de u$s3.500 millones", señaló Ernesto Allaria, presidente de BYMA.
Fuente: Diario BAE