MSU Energy amplía una central térmica por u$s150 millones

La firma de capitales nacionales MSU Energy anunció esta semana la inversión de u$s150 millones para ampliar su planta de generación de energía eléctrica ubicada en la localidad cordobesa de Villa María. Las obras ya están en marcha y según las proyecciones para abril del año que viene estará operativa una cuarta turbina de gas y para abril de 2020 la central eléctrica incrementará su potencia en 110 megavatios.

La firma MSU Energy, cuyos inicios están relacionados al negocio agropecuario, es actualmente el mayor pool de siembra de la Argentina, viene invirtiendo fuerte en el segmento de la generación de energía. Cuenta actualmente con tres centrales térmicas, dos ubicadas en la provincia de Buenos Aires (General Rojo y Barker) y una en Córdoba que ahora proyectan ampliar.

"La obra está comenzando, actualmente la localidad de Villa María consume alrededor de 50 megavatios. Ahora vamos a pasar a producir 250, es decir 5 veces este consumo, así es que el excedente será para abastecer a Córdoba y a nivel nacional; estamos exportando energía desde Villa María y nos está yendo muy bien. El mes pasado la planta tuvo un 100% de disponibilidad y estamos contribuyendo a la matriz energética dándole un salto de eficiencia que es necesario", detalló el gerente comercial de MSU, Ricardo Bernengo.

En este contexto, Manuel Santos Uribelarrea, presidente del grupo MSU, se reunió con el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti para llevarle en persona los avances de esta millonaria inversión y a la par adelantó que estudian otras oportunidades de negocios en el sector energético.

Para llevar adelante esta serie de inversiones, que sumando sus tres plantas alcanzan poco más de u$s550 millones, la compañía con sus firmas Río Energy, UGEN y UENSA, emitió a comienzos de año un bono en el mercado local de u$s600 millones a siete años que fue muy bien recibido por los inversores.

Actualmente las tres plantas térmicas de ciclo abierto se encuentran en operación comercial y totalizarán una potencia nominal de 450 MW, lo que permitirá suministrar energía eléctrica a unas dos millones de personas, según detallaron desde la firma. Cada una con una potencia de 150 MW, comenzaron a funcionar en junio y diciembre de 2017, y enero de 2018, respectivamente. Su construcción demandó 2.500 puestos de trabajo y su operación alcanza hoy 118 empleos fijos.

El caso de MSU puede ser tomado como un ejemplo del derrame en la economía de un sector próspero a otro que necesita inversiones. Con sus orígenes en el negocio agropecuario, la familia Uribelarrea siembra a actualmente alrededor de 130.000 hectáreas y produce alrededor de 700.000 toneladas de granos al año, es el mayor arrendador de campos de la Argentina y también tiene operaciones en Paraguay y Brasil.

Desde hace varios años la familia Uribelarrea venía buscando oportunidades de inversiones en otros negocios relacionados con el valor agregado pero finalmente se decidió por el rubro energético y ahora promete seguir creciendo en ambos segmentos.

Fuente: Ambito