Macri busca convecer a gobernadores propios de no desdoblar las elecciones
El desdoblamiento anunciado por varias provincias trajo más de un dolor de cabeza al oficialismo. Por eso, el presidente Mauricio Macri recibirá hoy en Villa La Angostura, donde pasa sus vacaciones desde el 22 de diciembre, a tres gobernadores de Cambiemos para intentar convencerlos de realizar los comicios locales junto a los nacionales.
Se trata de los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), y Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires), el más cercano al presidente. Los tres visitarán al presidente en la casa del country Cumelén de la ciudad patagónica, donde mantendrán una reunión para comenzar a planificar el calendario electoral.
La gran ausente será la gobernadora María Eugenia Vidal, quien se encuentra de vacaciones en Chapadmalal. En territorio bonaerense ya se habló del desdoblamiento, incluso dentro del propio gobierno provincial, y es uno de los temas que más le preocupa a la Casa Rosada. Tampoco estará Gustavo Valdés (Corrientes), otro de los aliados que tiene mandato hasta 2021.
El principal temor de Macri es enfrentar solo las elecciones, ya que cada vez son más las provincias que confirmaron el desdoblamiento. Por el lado de los gobernadores oficialistas, la inquietud pasa por la posibilidad de que una mala imagen del mandatario nacional los arrastre a una derrota en sus provincias.
El que ya tiene decidido realizar los comicios junto con los nacionales es Larreta, fiel seguidor del líder del espacio, en un distrito donde el PRO ha ganado con cierta facilidad en la mayoría de las últimas contiendas electorales.
Esa será la carta que Macri intentará mostrarle a Morales y Cornejo para convencerlos de enfrentar juntos las PASO de agosto y las generales de octubre. También les hablará de un aumento en su propia imagen luego del G-20 y un diciembre sin sobresaltos, luego de lo que había sido su abrupta caída producto de la crisis económica.
Morales es el que se muestra más cerca de un deseo de desdoblamiento. Desde el gobierno jujeño sostienen que su provincia representa un margen muy pequeño del electorado, por lo que no tendría influencia sobre las elecciones nacionales.
En el caso de Cornejo, la negociación pasará por las candidaturas locales. El presidente de la UCR nacional no podrá ir por la reelección y trata de impulsar a dos hombres propios: su ministro de Hacienda, Martín Kerchner, y el intendente de la capital, Rodolfo Suárez.
¿Qué pasa con Vidal?
En la provincia de Buenos Aires el debate tiene más posiciones enfrentadas. Desde el gobierno de Vidal creen que "desenganchar" los comicios de los nacionales sería una buena opción por una razón: el factor Cristina. La expresidenta mide más que macri en el distrito y, en caso de ser candidata, podría bajarle puntos a la propia gobernadora.
Sin embargo, el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, uno de los hombres con más peso en la Rosada, no confía en esa posibilidad y prefiere que Vidal y Macri compitan simultaneamente. ¿Qué definirán las próximas reuniones?
Fuente: El Pais Digital