Maduro busca reducir la tensión y coloca un paréntesis de 30 días para negociar con EE.UU.

El presidente venezolano Nicolás Maduro decidió evitar un choque con Estados Unidos y suspendió la exigencia de que los diplomáticos estadounidenses abandonaran el país. Ahora apuesta por la creación de oficinas de intereses como las existentes en Cuba y durante los 30 días que durará la negociación, los funcionarios podrán permanecer en Venezuela.

La decisión llega tras una agitada semana de crisis institucional en la que el Gobierno de Donald Trump y muchas otras naciones reconocieron al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, una medida que Maduro llamó un "intento de golpe de Estado". Venezuela y Estados Unidos retiraron todo el personal de sus respectivas representaciones diplomáticas en Washington y Caracas, y acordaron negociar el establecimiento de una oficina de intereses en cada capital, informó la cancillería venezolana.

El anuncio se produjo un día antes de que se cumpliera el plazo dado por el presidente Nicolás Maduro para que todos los funcionarios estadounidenses abandonaran Venezuela, como consecuencia de su decisión de romper la relación diplomática bilateral.

Estados Unidos había dicho que Maduro carecía de legitimidad para tomar una medida semejante, por cuanto Washington desconoce al mandatario y, en cambio, reconoció al presidente interino designado por el parlamento venezolano, Juan Guaidó.

El sábado "se llevó a cabo el retiro efectivo del personal de la misión diplomática estadounidense en Caracas, dentro del plazo otorgado", dice el comunicado de la cancillería venezolana, citado por la agencia de noticias EFE. La nota agrega que, "de la misma manera, el personal de la misión diplomática venezolana en Washington ha emprendido el regreso a Caracas el día de hoy (domingo)".

Según el documento, los gobiernos negociarán, con un plazo de 30 días, la apertura de oficinas de intereses destinadas a "atender trámites migratorios y otros temas de interés bilateral con estricto apego al derecho internacional para los casos de ruptura de relaciones entre países".

Con ese objetivo se autorizó "la permanencia de personal remanente de cada misión, quienes durante el plazo acordado continuarán amparados por las prerrogativas diplomáticas". El comunicado advierte que si en 30 días no hay acuerdo, "ambas misiones cesarán actividades y ambos Estados procederán a designar el ente (país) que cada cual escogerá para confiarle sus respectivos intereses".

Maduro expulsó el miércoles a todos los funcionarios norteamericanos y les dio un plazo de 72 horas -que vencía hoy, aunque luego lo extendió a mañana domingo- para que se fueran de Venezuela, después de que Washington reconociera a Guaidó como presidente encargado del país caribeño.

Estados Unidos respondió a través de su secretario de Estado, Mike Pompeo, que mantendría su representación diplomática en Caracas porque Guaidó la invitó a "permanecer en Venezuela", aunque el jueves ordenó la evacuación de todo su personal "no esencial" de la capital venezolana.

Fuente: BAE Negocios