INFORMACIÓN GENERAL
Mañana se define el ingreso de un nuevo operador de telefonía celular
El negocio de la telefonía celular sigue generando noticias. A la puesta en marcha de la portabilidad numérica y de los cambios en el modo de cobrar las llamadas, se le sumará esta semana la posibilidad del desembarco de un nuevo grupo para competir en un mercado con casi 40 millones de líneas.
Si se cumplen los plazos establecidos por el Gobierno, mañana se abrirán los sobres de la licitación más esperada por las operadoras locales y las que buscan hacer pie en el país.
Se trata de la convocatoria para la cesión de un espectro de 50 Megahertz (Mhz), en las bandas de 850 MHz y 1900 MHz que habilitará el ingreso de un nuevo player en telefonía 3G en el país.
A la apertura de sobres para conocer a los preclasificados llegan Personal, Claro, Nextel, la vietnamita Viettel y la firma de TV por cable Supercanal. Movistar está excluida porque es la franja del espectro que Telefónica devolvió para lograr la autorización oficial para comprar Movicom en 2004.
El 31 de mayo pasado la presidenta Cristina Fernández anticipó en un discurso la apertura de los sobres para mañana. Y aseguró que la operación permitirá recaudar u$s 228 millones. En el Gobierno estiman también que la subasta posibilitará inversiones por u$s 2.500 millones, y la creación de casi 10.000 puestos de trabajo.
La apertura de sobres será la cuarta vez que la Secretaría de Comunicaciones (Secom) intenta dar el penúltimo paso para cerrar la compulsa. Se espera que también mañana se notifique la fecha en la cual las elegidas pujen por el espectro a licitar.
Las frecuencias a subastar se subdividieron en tres áreas que cubren todo el país. Y según los analistas, permitirán mejorar la calidad y ampliar la oferta del servicio; terminar con los problemas de cobertura que sufren algunas saturadas por miles de conexiones; aumentar el tráfico de voz y de datos, y mejorar la velocidad para la recepción.
La empresa que más fichas apuesta es Nextel, que busca desembarcar en el negocio masivo de la telefonía celular. Ya lo hizo en la mayoría de las filiales de América latina y ahora también pretende hacerlo en la Argentina, el único país de la región donde aún no lo logró.
“Estamos aguardando que mañana, luego de varias postergaciones, finalmente el Gobierno dé a conocer cuáles son las empresas preclasificadas para participar de la subasta. Confiamos en que lo que anunció la Presidenta en su discurso del 31 de mayo pasado acerca de que el 7 de junio se llevará a cabo ese proceso, se haga realidad”,sostuvo Verónica Álvarez Puente, responsable de Comunicación Corporativa de Nextel Argentina. “La adquisición de las frecuencias será un paso importante para complementar nuestra oferta y acelerar el crecimiento. La demanda de servicios de datos a altas velocidades será mayor en los próximos años, y en ese sentido 3G será un facilitador de acceso a mayores velocidades de transmisión de datos, sumado a una ampliación sustancial de cobertura geográfica de servicios”, agregó.
Todo indicaría que Nextel quedará preclasificada, al igual que Personal y Claro. Y que entre las tres se repartirán los bloques de frecuencias a licitar. Además, aquellas empresas que preclasifiquen tendrán que participar de la última etapa: la licitación a viva voz. Ese día deberán decir en voz alta cuánto están dispuestas a pagar por las bandas. En caso de que la Secom estime que la cifra se puede mejorar, los invitará a que mejoren su oferta al alza. Y tendrán 5 minutos para elevar la propuesta.
Fuente: Cronista.com

