INTERNACIONAL
Martin Schulz fue elegido como nuevo presidente del Parlamento Europeo
El alemán Martin Schulz, elegido hoy nuevo presidente del Parlamento Europeo y caracterizado por su tono combativo, deberá hacer frente a la peor crisis que recorre al bloque comunitario desde su creación.
Schulz dirige desde 2004 a los 190 miembros de la formación socialdemócrata en el Parlamento Europeo y hablará en los próximos dos años delante de los 754 eurodiputados que conforman la cámara.
Ya demostró en el Consejo de Ministros y en la Comisión Europea su constante capacidad de imponerse en el juego del poder.
La llegada de Schulz al Parlamento Europeo se produce en medio de la crisis de la deuda.
La Cámara se convirtió en un actor importante desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, a finales de 2009, y ahora tendrá un papel importante en la crisis pues, sin la aprobación de los diputados, la lucha contra la inestabilidad del euro y contra la creciente pérdida de confianza de la población no funcionaría.
El presidente del Parlamento es el interlocutor más importante de los jefes de gobierno.
Schulz pertenece, junto con el verde Daniel Cohn-Bendit, al grupo de los retóricos pesos pesados del Parlamento. Como presidente del órgano, está obligado a conseguir consensos políticos y preparado para la dura pelea política.
"Pondré el máximo esfuerzo en dar al Parlamento una voz fuerte", comentó Schulz pocos minutos después de conocer la votación.
Para Schulz, el puesto de presidente es la culminación a una larga carrera política, que comenzó con su entrada en el Partido Socialdemócrata alemán (SPD) cuando tenía 19 años.
Dio el salto al Parlamento Europeo en 1994 tras ser miembro del concejal de la ciudad de Wúrselen y liderar el SPD en Aquisgrán.
En una votación en el hemiciclo de esa institución europea, elegida por sufragio universal desde 1979, el político germano recibió 387 votos de los 670 totales.
Schulz toma el relevo de manos del conservador polaco Jerzy Buzek. Es tradición que a la cabeza del Parlamento Europeo se releven, repartiéndose cada uno la mitad de la legislatura, los jefes de fila de las dos principales fuerzas, en este caso los conservadores, como primer partido, seguidos de socialistas y socialdemócratas, la segunda fuerza.
El candidato conservador británico, Nirj Deva, logró 142 votos, mientas que la británica liberal Diana Wallis consiguió 141. Schulz dirige desde 2004 a los 190 miembros de la formación socialdemócrata en el Parlamento Europeo y hablará en los próximos dos años delante de los 754 eurodiputados que conforman la cámara.
Ya demostró en el Consejo de Ministros y en la Comisión Europea su constante capacidad de imponerse en el juego del poder.
La llegada de Schulz al Parlamento Europeo se produce en medio de la crisis de la deuda.
La Cámara se convirtió en un actor importante desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, a finales de 2009, y ahora tendrá un papel importante en la crisis pues, sin la aprobación de los diputados, la lucha contra la inestabilidad del euro y contra la creciente pérdida de confianza de la población no funcionaría.
El presidente del Parlamento es el interlocutor más importante de los jefes de gobierno.
Schulz pertenece, junto con el verde Daniel Cohn-Bendit, al grupo de los retóricos pesos pesados del Parlamento. Como presidente del órgano, está obligado a conseguir consensos políticos y preparado para la dura pelea política.
"Pondré el máximo esfuerzo en dar al Parlamento una voz fuerte", comentó Schulz pocos minutos después de conocer la votación.
Para Schulz, el puesto de presidente es la culminación a una larga carrera política, que comenzó con su entrada en el Partido Socialdemócrata alemán (SPD) cuando tenía 19 años.
Dio el salto al Parlamento Europeo en 1994 tras ser miembro del concejal de la ciudad de Wúrselen y liderar el SPD en Aquisgrán.
En una votación en el hemiciclo de esa institución europea, elegida por sufragio universal desde 1979, el político germano recibió 387 votos de los 670 totales.
Schulz toma el relevo de manos del conservador polaco Jerzy Buzek. Es tradición que a la cabeza del Parlamento Europeo se releven, repartiéndose cada uno la mitad de la legislatura, los jefes de fila de las dos principales fuerzas, en este caso los conservadores, como primer partido, seguidos de socialistas y socialdemócratas, la segunda fuerza.
El candidato conservador británico, Nirj Deva, logró 142 votos, mientas que la británica liberal Diana Wallis consiguió 141.
Fuente: Info News