INFORMACIÓN GENERAL
Más de 760 mil personas visitaron la 125ª Exposición Rural
La 125ª Exposición Rural fue visitada por más de 760 mil personas durante los 13 días que duró la exposición en el predio ferial de Palermo, en un marcado contexto electoral, y que en su tramo final estuvo signada por el fuerte cruce verbal con el Gobierno, tras el duro discurso en la ceremonia inaugural del titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati.
Si bien no se logró superar el récord de 1.005.909 visitantes alcanzado en el 2010 porque reinó el frío y la lluvia en las últimas dos semanas, en la Sociedad Rural hay satisfacción porque "hubo gran concurrencia de gente en días hostiles".
El buen clima y gradas colmadas de público que disfrutó de un espectáculo ecuestre, coronó el cierre de la megamuestra del campo donde se expusieron 492 stands, y se exhibieron en los pabellones unos 4.300 animales.
Al hacer un balance final, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, quien siguió desde la tribuna el espectáculo, destacó a DyN que "fue una edición muy exitosa, con magníficos exponentes animales, verdaderos reservorios de genética para mejorar las razas, y para perfeccionar técnicamente el rendimiento de cada una de las especies; también en los insumos, en las maquinarias, el mejoramiento tecnológico que se ve acá, han hecho de esto una muestra muy atractiva".
"Además, tuvo como valor agregado, el momento político que estamos viviendo, por lo cual Palermo fue una caja de resonancia que atrajo a los candidatos, y a la gente que interactúa con ellos, conversa", enfatizó.
El show de cierre combinó destrezas equinas, a cargo de la Escuadra Ecuestre, y la Escuadra India de Equitación de la Estancia La República -propiedad del ex banquero Raúl Moneta- y un cuerpo de ballet que se lució con danzas nativas.
El espectáculo de media hora, en el cual bailarines, jinetes y caballos interactuaron al ritmo de milongas, chacareras, y cuecas.
Aunque el acto de clausura tuvo menos majestuosidad que el de la edición 2010 cuando se celebró el año del Bicentenario con fuegos artificiales, fue seguido con mucho entusiasmo, sobre todo por los más pequeños, que dibujaron caras de asombros y exclamaciones de sorpresa ante cada destreza de los caballos, y las piruetas de jinetes, algunos enfundados en poncho y sombrero portando la bandera argentina, y otros caracterizados de indios con lanzas. Los organizadores lamentaron que para la ceremonia de cierre no pudieron contar con la presencia de la Banda Tambor de Tacuarí del histórico regimiento de Patricios, que si participó del acto de inauguración oficial, el sábado último, porque "en el gobierno no los dejaron venir".
Un balance muy positivo arrojó la campaña "Un Fardo para mi hermano" organizada por Cáritas y apoyada por la Fundación de la Sociedad Rural Argentina para ayudar a los productores patagónicos afectados por las cenizas del volcán Puyehue. Al respecto, se informó que se recaudó lo equivalente a 1.412 fardos ($31.058) para ayudar a alimentar a las ovejas de las 2.160 familias afectadas, y resaltaron que por la "gran difusión" que tuvo esta campaña en el marco de la Exposición Rural -donde la gente pudo colaborar a través de las diferentes urnas ubicadas dentro del predio ferial- se incrementó un 30 por ciento la recaudación en la cuenta bancaria de Cáritas Bariloche.
Además de las tradicionales muestras de maquinaria, animales y productos típicos del campo, durante los días que funcionó la Exposición se desarrollaron 57 conferencias y seminarios en la que participaron 7.800 personas.