COMERCIO

Más de 12 millones de argentinos realizan compras electrónicas de manera frecuente

El avance del comercio electrónico en el país es innegable. Tal es así que más de doce millones de argentinos realizan compras electrónicas de manera frecuente, afirmó la presidenta de la Cámara de Comercio Electrónico, Patricia Jebsen.

En ese contexto, cada vez más empresas comienzan a adaptarse para ofrecer sus productos a través de los equipos móviles y tablets.

La directiva remarcó que el año pasado se vendieron productos por un monto superior a $24.800 millones y que el 73,4% de los usuarios de internet que habitan en el país utilizan la red para tomar decisiones de compras.

“Es hora de pensar en una nueva etapa. Una etapa para afianzar el comercio electrónico, seguir trabajando para que las experiencias de compra de cada cliente sean buenas con el objetivo de que hoy nos compren a nosotros y mañana a nuestros competidores”, afirmó Jebsen.

Así se expresó la ejecutiva en un encuentro realizado para celebrar los quince años de la entidad que dirige.

Entre los presentes se encontraba el director ejecutivo y fundador de MercadoLibre.com, Marcos Galperín, quien destacó el impacto del último Cyber Monday o día especial de descuentos.

Los resultados de esa jornada, que en algunas cadenas y sitios se extendió hasta a tres días,demostraron que “la CACE y el comercio electrónico en la Argentina alcanzaron un importante grado de madurez como industria”.

Móviles

Por su parte, el titular del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), Marcos Pueyrredón, aseguró que la actividad en la Argentina está lista para dar “el salto cualitativo” para el cual, entre otros objetivos, se incluye la implementación de una “estrategia de 360 grados para móviles”.

Actualmente, el 59% de las empresas que realizan comercio electrónico no tienen ninguna estrategia para que sus productos y servicios se puedan adquirir desde dispositivos móviles, según el estudio realizado por el ILCE junto con la Universidad de El Salvador y la empresa VTEX.

El 25% tiene sitios que cuentan con un diseño adaptado a la navegación móvil, el 8% implementó aplicaciones de software específicas para correr sobre teléfonos y tablets y otro 8% implementó ambas modalidades.

El consultor Alejandro Prince remarcó que el incremento de 50% de 2013 sucede a dos años “también de crecimiento” para un sector que “crece aun cuando los datos lógicos de la macroeconomía deberían marcar una retracción o al menos un amesetamiento”.

Decisión

Están los consumidores que buscan en internet para luego hacer las compras de forma física o tradicional; acciones que según Prince “tienen un impacto económico diez veces mayor al B2C (operaciones entre empresas y consumidores) en línea”.

Al respecto, Pueyrredón subrayó que la tasa de conversión en la Argentina es de 1,14%, es decir que de cada cien personas que visitan un sitio de comercio electrónico sólo 1,14 realizan una operación.

Esta cifra, comentó, “está por debajo de la tasa de Brasil (1,5%) y de Estados Unidos (3,3 por ciento)”.

Fuente: BAE