Mas de 500.000 empleados dejaron de trabajar en negro

Con el clásico entusiasmo que lo caracteriza, principalmente por el desempeño que mantiene el cobro de impuestos en un año que resultó muy difícil para el Fisco, por el efecto de la sequía, la crisis internacional y en particular el daño causado por la gripe A a mitad de año, el titular de la AFIP resaltó la respuesta de los empresarios y también de las familias al plan para la "formalización del empleo".

"Hasta hoy se llevan regularizados 502.501 personas que trabajaban al margen de la ley, tanto en las empresas como en los hogares, en el marco del programa impulsado por la presidente Cristina Kirchner, para que todos los trabajadores tengan cobertura de una obra social y también el acceso a un ahorro previsional", dijo el titular de la AFIP en diálogo con Infobae.com.

Destacó Echegaray el beneficio que para los contribuyentes representa el blanqueo del personal doméstico, porque su sueldo puede ser descargado casi totalmente de la declaración del Impuesto a las Ganancias.

Otro mes con tasas de dos dígitos

Tras la notable reacción de la recaudación tributaria en noviembre, cuando acusó un aumento de más de 20%, "en diciembre esperamos un incremento entre 13 y 14%, lo cual nos pone en línea con el cumplimiento de la meta presupuestaria en un año difícil y en el que prácticamente no hay país en el mundo que haya mantenido desde el inicio de la crisis todos los meses con variaciones positivas", dijo Echegaray en diálogo con Infobae.com.

Incluso, "en noviembre lo ingresado por Ganancias hubiera sido sustancialmente mayor si no fuera porque muchas empresas ejercieron la facultad de descargar el crédito fiscal en otros gravámenes".

Respecto de las expectativas para el 2010, el titular de la AFIP destacó que "ya se advierten claros signos de reactivación, los cuales son confirmados en los pronósticos del consenso de los economistas. De ahí la decisión de la Presidente de lanzar un plan de facilidades de pagos de deudas impositivas, previsionales y aduaneras desde el 1º de enero de 2008 hasta el 31 de octubre de 2009, para posibilitarle a las empresas, en particular a las más chicas, encarar las inversiones que proyectan para enfrentar un 2010 que será otra vez de crecimiento". (INFOBAE)