ECONOMÍA

Más de la mitad de las empresas argentinas estiman un crecimiento de las inversiones para 2012

El 52,8% de las empresas en la Argentina asegura que el volumen de inversiones programadas para 2012 será mayor al de este año, según un relevamiento realizado por la consultora Michael Page entre 500 ejecutivos de empresas de la Argentina, Brasil, Chile y México. El 24,5% de los encuestados, en tanto, dijo que las inversiones se mantendrán igual y un 22,6% estimó que invertirá menos que en 2011. De acuerdo con la encuesta, la Argentina ocupa el segundo lugar –después de Brasil– en porcentaje de proyectos de inversión para el próximo año en las empresas del sector industrial, servicios, agronegocios y consumo masivo.

En la Argentina, el estudio estuvo dirigido a los principales ejecutivos de compañías multinacionales y nacionales. Y según sus resultados, las inversiones estarán enfocadas en mejorar la infraestructura técnica y la adquisición de sistemas (49,1% de las empresas), expandir geográficamente su distribución (34%), aumentar la producción de unidades fabriles existentes (30,2%) y construir unidades fabriles (11,3%).

Con respecto a la contratación de nuevos empleados, el 56,6% de las empresas aseguró que planean aumentar su personal para cubrir las demandas del mercado, principalmente en las áreas de Ventas, Operaciones, Logística, Marketing y Tecnología. “En términos generales, el país presenta un horizonte favorable ya que más de la mitad de las empresas encuestadas aumentará su volumen de inversión. Asimismo, observamos que el 56,6% de las compañías posee planes de aumentar el organigrama de empleados para 2012, donde se destacan principalmente las posiciones de ventas y operaciones”, señaló Daniel Iriarte, director de Michael Page International Argentina.

La encuesta también indagó sobre el pronóstico de los ejecutivos locales sobre indicadores macroeconómicos. Con todo, el 39,6% de los consultados cree que la inflación se mantendrá en 2011 en el mismo nivel; sin embargo para el 32,1% disminuirá y el 28,3% cree que aumentará. Mientras que con respecto a la cotización del dólar, el 84,9% de los ejecutivos sostiene que aumentará el tipo de cambio.

Fuente: Cronista.com