Más de un millón de autónomos también son alcanzados por Ganancias
Más de un millón de autónomos también sufren los efectos del impuesto a las ganancias porque tienen una escala de desgravación más baja que los trabajadores en relación de dependencia, según un estudio divulgado hoy por el instituto IARAF.
"Prácticamente todo trabajador independiente queda alcanzado por Ganancias dado que un contribuyente autónomo casado con dos hijos comienza a tributar desde ingresos netos mensuales promedio de 5.472 pesos y un soltero desde solamente 2.592", señaló el estudio.
El trabajo consignó que "lo exiguo de los mínimos y deducciones computables provoca que impacte sobre los mismos en forma plena la falta de actualización de los tramos de escala del impuesto a las ganancias".
Explica que un trabajador independiente comienza a pagar la tasa máxima legal del impuesto (35%) desde valores de ingresos netos mensuales tan bajos como $15.472 para un casado con dos hijos y $12.592 para el soltero.
"Como se advierte el insuficiente ajuste de los parámetros de liquidación del impuesto ha contribuido decisivamente para que se registre en notable crecimiento de presentaciones con ganancia neta imponible entre 2008 y 2012, período en el que se paso de 665.000 contribuyentes a 1.039.000, lo que supone un crecimiento anual mayor al 15%", dice el estudio.
Los trabajadores independientes se han visto impactados por el aumento de presión tributaria del impuesto a las ganancias en forma aún más importante que los empleados en relación de dependencia, toda vez que los mínimos y deducciones que pueden computar son significativamente inferiores, sostiene el trabajo.
Agrega que la actual iniquidad tributaria "pone en evidencia el hecho de que la alícuota promedio de un tributo con tasa progresiva haya trepado hasta el 85% del la máxima tasa legal establecida (30% contra 35%), situación muy difícil de encontrar en cualquier sistema tributario de la región o del resto del mundo".
El IARAF sostuvo que esta situación "implica un gran desafío para el próximo presidente que deberá avanzar hacia niveles de presión tributaria compatibles con el crecimiento del sector privado en un contexto de fuerte déficit fiscal.
Fuente: NA