POLÍTICA
Media sanción para el proyecto que plantea la estatización de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo
El Senado aprobó este miércoles con 39 votos a favor y 23 en contra el proyecto que plantea la estatización de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo y fue girado a la Cámara de Diputados.
La iniciativa fue aprobada con los votos del oficialismo y de los senadores puntanos del Peronismo Federal Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso. El proyecto transforma la actual Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo en el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo" y la coloca bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El bloque de la UCR aseguró que con la estatización de ese organismo, el Estado pasaría a hacerse cargo de "un pasivo de 238 millones de pesos", pero la bancada del oficialismo rechazó ese argumento. El senador oficialista y titular de la Comisión de Educación, Eduardo Aguilar, remarcó que el artículo 4 del proyecto "establece que no se transfieren obligaciones, no menciona obligaciones, es decir, no absorbe pasivos".
En efecto, el proyecto señala que se debe avanzar con "la transferencia de las carreras y lo programas educativos de la Universidad, así como de los alumnos, personal doente, no docente, directivos, bienes muebles e inmuebles y derechos al Instituto Universitario Nacional", pero no menciona obligaciones.
Sin embargo, los senadores de la oposición insistieron en sus cuestionamientos, como fue el caso del radical Luis Naidenoff, quien sostuvo que "acá el Estado se está por hacer cargo de una gran fiesta".
Norma Morandini, del Frente Amplio Unen, subrayó que se trata de "una universidad sustentada por una fundación (Madres de Plaza de Mayo) que ha manejado con discrecionalidad dinero público y que actuó negreando a sus empleados", según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Fuente: Noticias Argentinas