Mejoró la confianza de los consumidores
La confianza del consumidor en las principales ciudades del país experimentó una leve recuperación en marzo último con respecto a febrero, pero se mantiene todavía por debajo de las expectativas de hace un año atrás. Así lo destacó la Fundación Mercado, que precisó que los Índices de Confianza del Consumidor (ICC), Ahorrista (ICA) y Familias (ICF) para marzo fueron los tres de 25,3 por ciento.
En comparación con febrero, se observó un aumento de 1,6 por ciento en el ICC y una retracción de 1,9 en el ICA, lo que dio como resultado un aumento de 1,2 en el ICF.
Sin embargo, en relación a marzo de 2009, el ICC presentó una baja de 12,3 por ciento y el ICA de 11,2; determinando una variación negativa del ICF de 12,1.
De acuerdo al análisis, "la mejora de marzo restablece el indicador de enero, mostrando signos de estabilidad, en niveles regulares, en el primer trimestre".
"En términos generales, se explica por un aumento significativo en la percepción de la situación presente de 6,3 por ciento respecto de febrero, mientras las expectativas no aumentaron significativamente, con una variación de 0,7", puntualizó la Fundación.
La variación de las expectativas inflacionarias empeoraron 4,6 por ciento, manteniéndose en una percepción mala.
La tendencia de compra de bienes durables en marzo fue de 8,7 por ciento, manteniendo la mejora evidenciada en febrero, que fue de 8,4.
El porcentaje, a nivel agregado, de familias con capacidad de ahorro aumentó de 14,7 por ciento en febrero a 15,7 en marzo, mostrando una recuperación que se insinuaba en el segundo mes del año.
En el consumo de mediano plazo, la tendencia de compra de automóviles se mantuvo en el mismo valor de enero: 2,9 por ciento, mientras que en el consumo de largo plazo, la intención de construcción de viviendas, mostró un leve incremento a 3,6; al igual que la compra de viviendas, a 1,3.
"Mientras muchas familias tienen tendencia a recuperar su consumo, sobre todo en los sectores de ingresos bajos, los medios y altos tienden a recuperar ahorro, base del consumo en los meses de retracción", destacó el informe, que concluyó que "las expectativas no ayudan pues se encuentran estancadas; existe una mejora en la situación actual, pero se disipan cuando se tiene que vislumbrar el escenario futuro".