Mendoza se declaró en emergencia hídrica
La provincia de Mendoza se declaró en emergencia hídrica. No es para menos: 20.000 habitantes de la zona céntrica y urbana del departamento de Guaymallén, ubicado en el Gran Mendoza, se quedaron sin agua potable el martes.
La situación se debe a cortes de suministro que se extendieron durante diez horas: desde el mediodía hasta la noche, y se prevé que se mantengan durante lo que resta de la semana.
Por lo pronto, el gobierno provincial dispuso la prohibición de regar veredas, calzadas, jardines y todo tipo de espacios públicos y privados entre las 8 y las 22 horas, y comenzará a multar a quienes lo hagan.
La premisa que persiguen con esta medida es tratar de equilibrar el consumo y que la población comience a cambiar ciertos hábitos de conducta.
En diálogo con El Cronista, el director de Aguas Mendocinas, Rolando Baldaso, explicó que la situación de emergencia hídrica obedece a las escasas nevadas originadas en la Cordillera de los Andes. El agua del deshielo no llega a abastecer la mínima cantidad que requieren las plantas potabilizadoras, y se espera otro verano con el cauce seco del río Atuel. Si bien las aguas del dique Potrerillos ayudarían a palear la situación, Baldaso advirtió que es necesario una inversión de emergencia de $ 15 millones que está reclamando al gobierno provincial para poder paliar la situación. Con ese dinero podrían hacer obras de perforaciones para mejorar la captación del agua de las plantas potabilizadoras.
De todos modos, el funcionario recalcó que es necesario realizar una inversión de un total de $ 900 millones a lo largo de diez años para estar en condiciones de ampliar la producción de agua potable en Mendoza, que incluya obras cloacales, redes colectoras, distribuidoras, plantas potabilizadoras y depuradoras. La financiación para estas obras podría correr por cuenta de organismos internacionales que otorgan créditos para estos fines, como el BID o el Banco Mundial. Además, en Aguas Mendocinas se encuentran tramitando financiamiento ante el Ente Nacional de Obras Hídricas.
(El Cronista)