ECONOMÍA
Merval subió 10 por ciento en dos días
Incluso en un día en el que hubo caídas en los índices del mundo, la bolsa porteña ganó casi 6%. Después del castigo de 2011, con rojos promedio del 50%, los bancos estuvieron a la cabeza, con alzas de hasta 11%. En la city contemplan la idea de que habría flujos de fondos extranjeros volviendo a entrar al país. Entretanto, los títulos públicos moderaron ganancias y el riesgo país cayó a 860 puntos. Wall Street, neutro.
El año comenzó con el pie derecho para la bolsa argentina. En dos días acumuló una suba de nada menos que el 10%. Incluso con un día negativo en el frente externo, donde los índices del mundo retrocedieron en promedio 1,5% en Europa y Wall Street terminó neutro, el indicador Merval avanzó 5,73% y cerró en 2.715,46 puntos, su máximo del día y del año. El avance fue impulsado sobre todo por las acciones de los bancos cuyas cotizaciones habían cerrado en sus mínimos anuales al término del 2011 y estaban consideradas como “regaladas” según la visión de muchos analistas. El Grupo Financiero Galicia saltó 11,09% a $ 3,42 por papel, seguido por Banco Francés con avance de 10,42% a $ 9,11 por acción, Banco Hipotecario (+7,8%) y Banco Macro (+7,2%). Sin embargo, Aluar fue la empresa que más creció entre las líderes con 12,30% a $ 2,92.
Al parecer las ventas generalizadas concluyeron con el fin del calendario. En la city aseguran que se trata de un fuerte rebote, con buen volumen de casi $ 100 millones–que triplica lo negociado en el último trimestre del año pasado–, después del terrible desplome que sacudió a los papeles locales en el 2011. El año pasado, el Merval sufrió una caída del 30%, entre las bolsas más castigadas del mundo. “Con el cierre de año se está evidenciando una recomposición de carteras y renovadas compras de inversores institucionales ante el injustificado castigo de 2011”, explicó a El Cronista Rubén Pasquali, de Mayoral Bursátil. En igual línea, Eduardo Fernández, de Rava, señaló que “la recuperación viene básicamente de la mano del sector financiero, muy golpeado en los últimos días tras la noticia de que un gran fondo se había deshecho de una importante participación de Grupo Galicia, generando un efecto dominó hacia el resto del sector. En las últimas horas el mercado se hizo eco de la noticia y los precios de los bancos, que estaban muy retrasados, recompusieron valor”. Aunque remarcó que sigue siendo un mercado de escasa profundidad, Pasquali explicó que “para los papeles bancarios, por caso, hubo tres drivers negativos que aflojaron un poco: la crisis europea, el ruido por el dólar y salida de depósitos y las ventas por parte de fondos extranjeros”.
Pero en las mesas también advirtieron la posibilidad de entrada de flujos de fondos extranjeros. En rigor, ayer se conoció que Mark Mobius, que administra u$s 45.000 millones en Templeton Emerging Markets Group, está comprando acciones argentinas ante los niveles más bajos en casi tres años. “Aunque el ambiente político no es muy bueno, las empresas están muy baratas, así que estamos cerca”, reveló Mobius, presidente ejecutivo de la empresa, por teléfono desde Santiago.
En esta sentido, Pasquali explicó que “el atractivo son los precios y que movimientos similares ya se registraron en el pasado. Mientras que en 2008 la Bolsa había caído 50%, en 2009 se recuperó y subió 115%”. Los bonos de la deuda soberana registraron tendencias dispares y moderaron ganancias, con los cupones retrocediendo pero registrando fuertes subas en los descuentos. El riesgo crediticio argentino cayó 4,4% al nivel de 860 puntos.
Fuente: Cronista.com