TRANSPORTE

Metrodelegados rechazan el aumento del subte

Los metrodelegados advirtieron que el gobierno de la Ciudad utilizó una "auditoría privada trucha" para justificar el nuevo aumento del boleto de subte, que desde el viernes subirá de $ 3,50 a $ 4,50 si se compra con tarjeta, y hasta $ 5 si se paga en efectivo.

Roberto Pianelli, secretario general de la AGTSyP, aseguró que "cada aumento hace caer el número de pasajeros" y recordó que en el primer aumento que pasó de $ 1,10 a $ 2,50, "hubo una caída de 300 mil pasajeros por día".

"Me da la sensación de que el golpe ahora va a ser mucho mayor: 4,5 o 5 mangos es una diferencia muy grande con el transporte del colectivo y es un presupuesto altísimo", sostuvo Pianelli en diálogo con la emisora Nacional Rock.

"El objetivo central que tiene el aumento es que viaje menos gente. Creo que va a seguir aumentado. Hicieron una auditoría privada trucha para inflar y decir que el boleto está $ 7,50, que es la tarifa donde la quieren llevar", alertó el sindicalista.

"La línea A bajó entre 60 y 65 vueltas por día apenas se cambió los trenes. Esos cambios fueron innecesarios, no había urgencia en sacar los de madera. Había que esperar que lleguen más trenes para sacarlos", completó.

El viernes pasado el gobierno de Mauricio Macri publicó en el Boletín Oficial la resolución 1995 de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), que establece el incremento de 28,5%, pero que alcanza 309% desde que la Ciudad se hizo cargo del servicio de 2010.

En los considerandos de la norma, la resolución señala que "la Ley N° 4.472 atribuye a SBASE, la facultad de fijar las tarifas previa audiencia pública conforme a la normativa vigente; que asimismo, la citada Ley establece que las tarifas deberán ser revisadas anualmente y podrán ser incrementadas previa audiencia pública".

En ese sentido especifica que "en el caso de incrementos de costos que superen un 7 por ciento los costos tenidos en cuenta para el establecimiento de la tarifa técnica en su última determinación, la Autoridad de Aplicación debe dar inicio al proceso de revisión tarifaria".

Sbase afirma que "en tal sentido, habiéndose verificado un incremento de costos en un 16 por ciento, que supera ampliamente el 7 por ciento de los costos tenidos en cuenta para el establecimiento de la tarifa técnica, se hace procedente y necesaria la readecuación tarifaria".

Enterado del aumento, el defensor adjunto del pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Presman, consideró que "la única idea del gobierno porteño para los subtes es el tarifazo", al tiempo que reclamó que "desde el Ejecutivo porteño se debe convocar a un espacio de diálogo institucional para elaborar una política pública de transporte sustentable en el tiempo".

Mientras que el diputado porteño Alejandro Bodart anunció que presentará este el lunes un amparo ante la justicia local para frenar la suba. "Ni Metrovías ni Sbase justificaron la suba de costos, siendo que la concesionaria ya recibe 980 millones de pesos en subsidios este año", argumentó Bodart.

El legislador del MST sostuvo que "hace pocos meses la Auditoría General porteña informó una tarifa técnica de 5 pesos, o sea el pasaje sin descontar los subsidios, muy inferior a los $ 7,50 que dice Metrovías por boca de SBASE. En vez de utilizar ese informe para rebatir a Metrovías, el gobierno macrista trabaja para la empresa en contra de los usuarios".

"Metrovías infla tramposamente los costos al incluir gastos como el mantenimiento y la depreciación del material rodante y la infraestructura, que no suyos sino del Estado de la Ciudad", aseveró.

Fuente: Ámbito.com