COMERCIO

Militantes expandirán el plan Precios Cuidados

La Secretaría de Comercio le pondrá una impronta más militante a lasegunda parte de Precios Cuidados, en la que espera que los comerciosmás chicos acepten vender los productos acordados. Esto implicará irpuerta por puerta a los negocios que no acepten sumarse al convenio y pedirles que apoyen el programa.

El Gobierno espera de esta manerabajar la inflación, ya que en los últimos relevamientos se verificóque los alimentos siguen teniendo una variación superior al 2 porciento.

En Economía saben que más de un tercio de las ventas se realizan enlos comercios minoristas, y que son estos los sitios más difíciles dealcanzar para intentar aplicar acuerdos de precios, por la lejanía yporque en su mayoría no están agrupados en cámaras sectoriales

La iniciativa nació por parte de los mayoristas, ya que le pidieron asistencia al secretario de Comercio Augusto Costa, para poder acercar los artículos de la canasta de referencia a los puntosexigidos. Costa le encargó la tarea a un grupo de economistas, que serán losencargados de organizar la llegada de los productos a los locales barriales.

La estrategia consistirá en recorrer los barrios,enlazarlos con los mayoristas y exigirles que se sumen al programa quediseñó el Gobierno para frenar la inflación. Una parte importante del esquema la cumplirán los intendentes, quienesayudarán a los funcionarios de Comercio a que les abran las puertas delos mercados.

Por todo esto, según dijeron desde Economía a BAE Negocios ayer, se le dará al grupo de trabajo que llevará adelanteesta tarea un aspecto “más militante”.

La oficina la encabezará el economista Santiago Fraschina, que ya semudó a la Secretaría de Comercio desde la vicesuperintendencia deSeguros, el cargo que ocupó hasta marzo y desde el cual controlaba alas aseguradoras. El funcionario aceptó su nuevo rol, pese a quepretendía tener un puesto más alto en Economía. Formalmente, eleconomista dirigirá la Coordinación de Comercios Populares, quepretendía ser una Subsecretaría pero no fue aprobado por la Rosada.

Fraschina, de diálogo frecuente con el diputado Andrés “El Cuervo”Larroque, se preparó un equipo de siete economistas que se llevó de laSuperintendecia de Seguros, del Ministerio de Economía y de Cancillería.Esta Coordinación deberá acercarse a los almacenes, diseñar lasvisitas a las localidades más alejadas y armar ferias populares.

Según pudo saber este medio, el secretario de Comercio no está de acuerdocon la proliferación de mercados centrales como el que dirige AlbertoSamid, por la cantidad de irregularidades y trabajo informal que hay en estos centros.

Sin embargo, fuentes de la Rosada dijeron a estemedio que “Costa no puede apoyar los mercados centrales abiertamenteporque después tiene que ir a negociar con los supermercados”.

Economía espera que con esta nueva etapa de Precios Cuidados se modere la variación al alza de precios de los alimentos, que pega de lleno en la canastade los deciles más bajos y que en todo el primertrimestre fue algo menor al 10 por ciento.

Ayer, en el Palacio de Hacienda, Costa firmó acuerdos de precioscuidados del sector de la Construcción con corralones y comercializadoras de distintas provincias, junto al ministro de- Planificación, Julio De Vido.

Rodeado de empresarios del sector y funcionarios, Costa hizo una declaración constructiva y señaló que “Precios Cuidados de la construcción escada vez más federal y llega cada vez a más y más argentinos, sin importar donde vivan”.

Fuente: BAE