Millonaria multa a exconcesionaria de Autopista Buenos Aires - La Plata
El gobierno bonaerense aplicó una millonaria multa a Coviares, la empresa que tuvo la concesión de la autopista Buenos Aires-La Plata desde su construcción y que el año pasado fue desplazada por graves incumplimientos al contrato, como realización de obras y tareas de mantenimiento.
Según se publicó en el Boletín Oficial, la multa que aplicó la provincia asciende a 178.788.608 pesos y se basa en diversas infracciones de la compañía antes a la quita de la concesión, como el incumplimiento de obras o la falta de demarcación de la calzada.
Entre otros incumplimientos, el gobierno destacó la falta de mantenimiento de la demarcación horizontal, "la cual se presentaba desgastada y con falta de retroflexión"; la falta de mantenimiento de luminarias; y la presencia de animales sueltos sobre la autopista.
La no ejecución de obras comprometidas en el acuerdo que se hizo cuando se renegoció el contrato de concesión aprobado por Decreto Nº 1057/10 por el gobierno nacional es una de las fallas más castigadas por el gobierno bonaerense, y la multa asciende a 147.200.000 pesos.
Las demás sanciones también se originan en la inexistencia del servicio de remolques o grúas; mal estado de los sanitarios; inexistencia de un procedimiento de actuación para casos de accidentes e incidentes, y la falta de un centro de urgencias, de transporte sanitario y de servicio de primeros auxilios.
Además, la provincia cuestionó la falta de funcionamiento de sensores, semáforos, procesadores, teclados, monitores, barrera en mal estado de conservación, falta de registro de exentos, de exhibición de formularios de AFIP, de cinta testigo de impresoras fiscales, de higiene y de equipamiento en las cabinas; deficiente estado de los matafuegos; la falta de mantenimiento de obras de arte; y falta de mantenimiento en la señalización vertical.
La falta de mantenimiento en el recambio de barandas de defensas deterioradas; la existencia de baches; la falta de limpieza; la existencia de escombros, chatarra, basura y desperdicios de cualquier naturaleza; la falta de patrullas de seguridad vial; la falta de funcionamiento de Postes SOS; y la falta de papel y jabón en las estaciones de peaje, falta de limpieza en el pasaje aéreo y falta de pintura en cordones son otras de las irregularidades detectadas por el gobierno.
Muchos de esos incumplimientos son los que generaron que en julio del año pasado el gobierno de Daniel Scioli rescindiera el contrato con Coviares y creara Autopistas de Buenos Aires SA (Ausaba), cuyo capital está compuesto en un 93 por ciento por el Estado y el resto por el gremio que representa a los trabajadores.
A partir de ese momento empezó una serie de mejoramientos en el trazado y se habilitó parte del prometido tercer carril.
Fuente: Ambito.com