ECONOMÍA
Ministerio de Economía pagará u$s 2.400 millones por el Cupón ligado al PBI
El Ministerio de Economía desembolsará cerca de 2.400 millones de dólares por el Cupón ligado al PBI -emitido en 2005 en el marco del proceso de reestructuración de deuda-, lo que se convertirá en el mayor pago del año en materia de vencimientos.
El 15 de diciembre es la fecha oficial de pago estipulada para hacer frente al vencimiento. El importe guarda relación con el desempeño de la economía argentina del 2010, que cerró con un crecimiento del 9,2%.
De esta forma, la cartera económica deberá desembolsar el equivalente a cerca de 2.400 millones de dólares a los tenedores de los cupones ligados al crecimiento, que fueron emitidos en dólares y pesos, y en menor medida, en euros y yenes, durante las reestructuraciones de deuda que se realizaron en 2005 y 2010.
Los pagos se realizarán con reservas a través del Fondea (Fondo de Desendeudamiento) creado a principios de 2010.
El anterior vencimiento de importancia fue el del Boden 2012, cuyo vencimiento resultó de cerca de 2.230 millones de dólares fue abonado en agosto pasado.
"Para el año próximo el pago estimado a desembolsar sobre fines de 2012 es aún mayor, de cerca de 3.350 millones de dólares, contemplando un crecimiento en el 2011 de 8%", estimaron desde la Sociedad de Bolsa Tavelli.
Los cupones atados al PBI fueron una de las principales atracciones que ofreció el Gobierno para tentar a los tenedores de títulos en default para ingresar a la reestructuración de deuda efectuada en el 2005, que contemplaba una quita nominal de 75%.
Estos bonos buscaron actuar como incentivo de ingreso al canje, se ofrecieron a los inversores bajo el razonamiento implícito de la evolución de la capacidad de pago del Estado argentino, en función de que si la Argentina crecía más, estaba en condiciones de poder pagar abonar más a sus acreedores.
En el 2005 se estipularon metas razonables de crecimiento de 3,26%. Si la Argentina crecía como mínimo esa cifra, comenzaba a pagarse el Cupón en base a una fórmula determinada.
Y así sucedió desde entonces, ya que el crecimiento alcanzado año tras año superó con creces las estimaciones realizadas en el modelo de sustentabilidad que trazó el equipo económico que encabezaba el ex ministro Roberto Lavagna.
La fórmula se ideó de tal forma que se paga un valor mayor de cupón, con crecimento acumulado de la economía a lo largo de los años. Es por eso que el año próximo el pago demandará más dinero, pese a que el crecimiento del 2010 (que se toma como base para el pago del 2011), resultará alrededor de un punto mayor al crecimiento de la economía del 2011 (cuyo cupón correspondiente se pagará en 2012).
En la Bolsa porteña, los cupones ya comenzaron a descontar 72 horas antes el pago que se realizará el 15 de este mes, con lo que pasaron a valer cerca de 10 dólares (por ejemplo, el nominado en dólares), contra los 16 dólares en que cotizaban la semana pasada, explicaron desde Tavelli.
Fuente: Telam