POLÍTICA ECONÓMICA

Ministerio de Industria busca que México compense el déficit de más de U$S 1000 millones

Fuentes del sector privado aseguraron que la ministra de Industria Débora Giorgi quiere que el país azteca compense el déficit de más de U$S 1000 millones que existe en el sector automotriz.

En medio de las ásperas diferencias comerciales que existen con México por el fuerte déficit en el intercambio bilateral de la industria automotriz que desfavorece a la Argentina, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner presentó formalmente a los mexicanos una propuesta para que compren más productos argentinos. Según indicaron en el sector privado (y confirmaron fuentes oficiales), la semana pasada el Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, confeccionó y le entregó al gobierno azteca una lista con más de 60 productos nacionales que la Argentina quiere colocar en el mercado mexicano para compensar el desequilibrio en la balanza comercial. En el largo listado se incluyó desde medicamentos hasta golosinas, pasando por productos lácteos, cárnicos y, granos, maquinaría agrícola y, por supuesto, autos y partes.

Aunque todavía no ha habido una respuesta formal por parte de México, fuentes oficiales están esperanzadas en que este país podría incrementar la importación de alimentos argentinos. El optimismo argentino tiene fundamentos. En este momento, México está atravesando una situación productiva muy complicada debido a la emergencia climática que golpea a 27 estados afectados por la sequía, el granizo y las inundaciones. En este contexto, México podría demandar más alimentos argentinos pues tiene serias dificultades para garantizar la provisión interna de frijoles y arroz, dos productos básicos que integran la dieta de las familias mexicanas.

Giorgi informó del interés argentino de aumentar la exportación a México de otros productos durante una reunión que mantuvo con los principales popes de la industria automotriz local. Allí les explicó a los ejecutivo que la Argentina busca compensar parte del déficit de U$S 1000 millones (2011), con la compra de otros artículos industriales o agroindustriales. En la reunión con Giorgi estuvieron Cristiano Ratazzi (Fiat Argentina), Enrique Alemañy (Ford) y Nicolás Abate de General Motors, entre otros. Ahora, el gobierno argentino se tomará 15 días para esperar una respuesta de México a su propuesta y recién después, en caso de que el país azteca mantenga la negativa, podría arreciar la embestida diplomática. En el trasfondo de este conflicto se encuentra el objetivo de la Argentina de renegociar el acuerdo automotriz con México, tomando en consideración que después de una queja formal, Brasil pudo forzar un cambio en el acuerdo original y de esta manera logró que sean los propios mexicanos los que limiten las ventas de autos a Brasil.

Fuente: Tiempo Argentino