POLÍTICA ECONÓMICA
Ministro de Agricultura se reúne con la Federación Agraria en busca de consensos
La comercialización de trigo y maíz, el sector lechero y la “concentración en el uso y tenencia de la tierra”, serán alguno de los ejes de la agenda que llevarán los productores.
Tras el encuentro que mantuvo la semana pasada con miembros de Confederaciones Rurales Argentinas, el flamante ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, recibirá hoy por la tarde a una comitiva de la Federación Agraria Argentina (FAA), otra de las entidades que integran la Mesa de Enlace. Si bien la reunión tendrá un carácter protocolar –será el primer encuentro formal desde la asunción de Yauhar– los productores nucleados en FAA aprovecharán la oportunidad para llevar su tradicional agenda de reclamos, con especial énfasis en la “concentración” de la producción en pocas manos.
“Nosotros vamos a ir a plantear nuestros temas, que son la comercialización del trigo y maíz, la reposición de vacas para pequeños productores, las complicaciones que sufren las economías regionales, pero por sobre todas las cosas, el proceso de concentración de la tierra que se ha dado en este país y que a nosotros nos preocupa sobremanera”, indicó a Tiempo Argentino Eduardo Buzzi, titular de la FAA. En este sentido, desde la casi centenaria entidad, aseguraron que buscarán hacer eje en lo que entienden debe ser un “cambio de paradigma” en la regulación y uso del suelo. “Acá se pone el carro delante de los caballos. Se regula los volúmenes y no quienes los producen. Con los volúmenes que manejan grandes jugadores, como Grobocopatel o El Tejar, resulta que cien empresas terminan sembrando todo el país”, aseguró Buzzi, quien manifestó un apoyo crítico al proyecto de ley que regula tenencia de tierra en manos extranjeras, y que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, y dictamen favorable en la Cámara Alta.
“Valoramos la mal llamada ley de tierras, se podría corregir, pero es una buena ley. Pero habla sólo de extranjerización. No hay legislación contra la concentración de la tierra en mano de grandes sectores, no hay una política de tierras, no limitan a los pool de siembras, a los que concentran”, aseveró el dirigente. En tal sentido, los dirigentes llevarán su propuesta para crear un “Instituto de Colonización”. “De los 2700 millones de toneladas de trigo que se liberaron, más de la mitad la tenían compradas las multinacionales.” En la agenda de los productores también se filtrará el reclamo del sector tambero (ver recuadro aparte), por el precio que reciben al momento de comercialización de la leche, y que hoy se ubica en $ 1,40 el litro. “El encuentro es de presentación, seguramente ellos hagan sus planteos, el ministro los va a recibir tal cual está recibiendo al resto de las entidades, como hizo con la Sociedad Rural de Chubut y con CRA”, indicaron desde la cartera agrícola.
YERBA. Si bien no estaba confirmada aún la presencia de Yauhar, autoridades del Ministerio de Agricultura mantendrán mañana un encuentro con autoridades del gobierno de Corrientes y Misiones para negociar una “mejora en las condiciones de la cadena yerbatera”, a partir de una actualización en el precio de la materia prima.
Fuente: Tiempo Argentino

