POLÍTICA ECONÓMICA
Ministro de Economía aseguró que la reforma de la Carta Orgánica aumentará el nivel de reservas monetarias
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, aseguró este domingo que con la reforma de la Carta Orgánica el Banco Central “aumentará su nivel de reservas monetarias”, y subrayó que dado el nivel que ostenta la Argentina, que supera los 47 mil millones de dólares, la autoridad monetaria “tiene el poder de fuego para controlar el tipo de cambio”.
En un alto en su participación en la 53 asamblea anual de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se realiza hasta este lunes en esta capital, Lorenzino enfatizó que “las reservas no han dejando de crecer en los últimos meses”.
Precisó, en diálogo con Télam, que “aún después de alguna merma luego del pago del Boden 2012 y algún intento de corrida el año pasado, las reservas fueron en aumento”.
El ministro aseguró que la reforma de la Carta Orgánica, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y esta semana será tratao por el Senado, “le da instrumentos al Banco Central para actuar en mejores condiciones”.
Puntualizó que “frente a múltiples desafíos, en definitiva, se va a reforzar el crecimiento de la economía y por ende eso van a hacer que la política de acumulación de reservas se refuerce también”.
“Merced a darle más herramientas al Banco Central para actuar, ya no sólo defendiendo el valor de la moneda, sino también preocupándose por el nivel de actividad de la economía real, eso hará que ésta continúe creciendo como en los últimos años y, al no tener que atender cuestiones vinculadas con el sistema financiero porque es sano, robusto y fuerte, se vayan acumulando reservas y no al contrario”, remarcó Lorenzino.
Puso de relieve que “el Central ha venido acumulando reservas en las últimas semanas”, y aseguró que “hoy cuenta con el poder de fuego suficiente para administrar el tipo de cambio en forma competitiva”.
“No se están perdiendo reservas ni se van a perder reservas; estamos ganando reservas”, puntualizó el ministro, quien subrayó que “si hasta ahora teníamos también instrumentos para utilizar financiamiento del Central y se hizo responsablemente, no veo que la situación vaya a cambiar en el futuro”.
Fuente: Telam