POLÍTICA ECONÓMICA
Ministro de Economía de Córdoba descartó declarar emergencia económica
El ministro de Economía de Córdoba, Angel Elettore, descartó enfáticamente hoy que esa provincia tenga previsto declarar la emergencia económica, y garantizó que el pago de sueldos a los empleados públicos está asegurado.
"Descarto que se vaya a declarar la emergencia económica. Hubo provincias que no pudieron pagar el aguinaldo, otras que desdoblaron las jubilaciones y demoran los pagos de sueldos. Esto no ocurre ni ocurrirá en Córdoba", sostuvo el funcionario.
En declaraciones a radio Cadena 3, Elettore indicó que "en nuestro presupuesto financiero, nunca tuvimos ningún ingreso de fondos previsionales. Nuestro escenario siempre fue el más pesimista. Siempre dijimos que íbamos a llegar a fin de año pagando sueldos".
Además, criticó la actitud de la Nación frente al reclamo cordobés: "para ellos es todo o nada. O bajamos las jubilaciones o no nos dan la plata. Nos dijeron que debemos bajar las jubilaciones, eliminar el 82 por ciento móvil y modificar el cálculo del haber inicial o no habrá un peso. Así es imposible dialogar".
"Hubo declaraciones de funcionarios que me llamaron la atención. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dijo que la coparticipación es dinero que la Nación envía a Córdoba, cuando en realidad son impuestos que por la Constitución nos corresponden a los cordobeses", enfatizó.
FRACASARON LAS NEGOCIACIONES
La audiencia de conciliación a la que asistieron la Nación y Córdoba en la Corte Suprema de Justicia terminó en fracaso y dio lugar, de inmediato, a nuevas descargas de fuego cruzado, mientras la provincia se mantiene firme en su reclamo de fondos previsionales adeudados por 1.040 millones de pesos. Al término del encuentro, que comenzó poco antes de las 11:30 en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, aseguró que el Gobierno le pidió que "baje" las jubilaciones y abandone el 82 por ciento móvil que rige en el distrito mediterráneo.
También dijo que los emisarios de la Casa Rosada, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, exhortaron a Córdoba a tomar como promedio los últimos 10 años, en lugar de cuatro, para establecer el piso de los haberes jubilatorios. Minutos después de las declaraciones del mandatario, Lorenzino y Bossio encabezaron una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, donde retrucaron los comentarios de De la Sota y consideraron que los "problemas de gestión" que afronta la provincia son los que motivaron su reclamo judicial.
En este contexto de efervescencia, el ministro de Economía garantizó que la Nación no tiene intenciones de "restringir, recortar, ajustar ni suspender" ningún derecho adquirido de los jubilados de Córdoba, mientras Bossio instó al gobernador a "cumplir con los compromisos asumidos". Los funcionarios exhortaron a Córdoba a respectar el convenio firmado con el Poder Ejecutivo central para "armonizar" el sistema jubilatorio local, a cambio de que la Nación financie su déficit previsional: "La provincia no ha cumplido con la totalidad de los compromisos asumidos", resaltó Bossio.
Tras fracasar esta instancia de conciliación, la Corte dará traslado al Gobierno de la demanda que presentó Córdoba, en pos de cobrar unos $ 1.040 millones supuestamente adeudados a su Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros, para que el Ejecutivo de la Nación responda por escrito. De todos modos, Lorenzino y el titular de la ANSeS se mantuvieron firmes en su postura este lunes, pese a los airados reclamos de parte de De la Sota, y fustigaron al mandatario. El ministro sostuvo que el funcionario cordobés "parecía más un caudillo provincial que un gobernador" con la obligación de articular políticas en pos del "beneficio" de los ciudadanos de la provincia mediterránea.
También dijo que los "problemas" de gestión que se registran en Córdoba, y que llevaron al oficialismo local a votar "entre gallos y medianoches" en la Legislatura provincial una reforma del sistema jubilatorio, "no tienen que ver con el papel de la Nación" y su administración de fondos. Bossio, por su parte, expresó que De la Sota en la reunión en la Corte parecía "un político en campaña" y planteó que le faltó "rigurosidad" para analizar la situación, al tiempo que recordó que desde 2002 a la fecha, la Nación le giró a Córdoba más de $ 4.411 para su sistema previsional.
Existe la posibilidad de que el gobernador se lance a la carrera presidencial con vistas a 2015. "De la Sota está buscando responsabilidades por fuera de su administración. Las cuentas no lucen demasiado bien en Córdoba", advirtió Lorenzino, que agregó que en esa provincia se registran "problemas fiscales importantes", aunque "parece más fácil echarle la culpa a otro".
El mandatario cordobés tampoco dio el brazo a torcer: "Los delegados (de la Nación) han insistido en que bajemos la jubilación de los cordobeses, y no lo vamos a hacer, que renunciemos al 82 por ciento móvil y tampoco lo vamos a hacer", sostuvo al término del encuentro, convocado por la Corte. De todos modos, consideró que "no es tarde" todavía para llegar a un punto en común con la Casa Rosada y el envió un mensaje a la presidenta Cristina Kirchner: "Nosotros no somos destituyentes, no somos conspiradores (...) Nosotros solamente queremos cobrar lo que nos deben".
Fuente: Noticias Argentinas

