Modifican el presupuesto y distribuyen más de 13.000 millones de pesos

El Gobierno decidió ampliar el presupuesto de este año por más de 13.000 millones de pesos, destinados al sector energético, con un aumento del déficit financiero de 8.010 millones.

Así lo dispuso a través de las Decisiones Administrativas 940 y 941 publicadas hoy en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del ministro de Economía, Axel Kicillof.

Ese aumento del gasto se financiará con recursos del Tesoro, aumento del déficit a través de recortes en adelantos de cuentas a pagar y el resto con resignaciones de partidas del Ministerio de Planificación, según lo dispone la norma.

Por la Decisión Administrativa 940 se cambiaron partidas del ministerio de Planificación por más de 12.860 millones de pesos, que implica un aumento del déficit de 7.861 millones, mientras que por medio de la 941 la Jefatura de Gabinete recibirá 149 millones, íntegramente financiados con un déficit equivalente.

De las partidas para Planificación, la más importante es la que destina 10.153 millones de pesos, para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que destina la mayor parte de sus recursos a subsidios. También se destinan 1.187 millones de pesos a la ejecución y control de obras públicas.

Proyecta la destinación de 680 millones de pesos para obras de inclusión digital, 657 millones a políticas de hidrocarburos y las destinadas a Vialidad con 270 millones de pesos.

Asimismo, dispone de fondos por 20 millones para actividades centrales del ministerio de Planificación, de 5,5 millones para Acciones Hídricas en el Norte Grande, de 4,5 millones para el programa "Más Escuelas, Mejor Educación" y de algo más de 625 mil pesos para Infraestructura Universitaria.

La explicación sobre los la utilización de los 149 millones de pesos para la Jefatura de Gabinete, la modificación se fundamenta en que se aplicarán para actividades centrales de esa cartera.

Fuente: NA