Morgan Stanley recomienda apostar a la Argentina incluso si se impone el "gradualismo"
A pocos días de que se defina el escenario electoral de octubre, Morgan Stanley recomienda la compra de activos argentinos e incrementa su apuesta por la deuda soberana, ya que considera que títulos y acciones ofrecerán fuertes ganancias, incluso en un escenario de ajuste económico moderado.
El banco de inversión subió su recomendación a "comprar" bonos argentinos dado que las valuaciones están baratas y que habrá atractivas recompensas en cualquiera de los escenarios políticos que tome forma el año que viene.
En tanto, las acciones preferidas por la entidad financiera para ganar exposición a los cambios en la política macro son los bancos, especialmente Grupo Galicia, Banco Francés y Banco Macro. Además, considera que Pampa Energía también puede aportar a los inversores un atractivo interesante.
"Una implementación exitosa de las reformas macroeconómicas estructurales en Argentina debería allanar el camino para el desarrollo sostenible y un crecimiento interno más fuerte. La economía local entonces necesitará dos cuestiones claves, más crédito y suministro de electricidad. Por lo tanto, creemos probable que el próximo gobierno crea las condiciones necesarias para que las ganancias en estos dos sectores se recuperen gradualmente hacia sus niveles anteriores a la crisis", apuntó un análisis de Morgan Stanley.
En tanto, el banco destaca al Global 17 y los Discounts en dólares como su versión en euros. Según sus cálculos, estos activos podrían cosechar un 30% de retorno total en un contexto de ajuste gradual hasta fines de 2016.
En un extenso informe, los analistas de Morgan Stanley delinearon tres posibles enfoques que podría adoptar el próximo gobierno entre 2016 y 2018 para resolver los desequilibrios económicos, sin importar quien gane las elecciones.
El gobierno entrante puede o bien tratar de continuar con la política actual, llevar a cabo un ajuste gradual o finalmente, implementar una terapia de shock. Si bien todos los candidatos prometieron algún tipo de camino hacia el ajuste, el banco también toma en cuenta un escenario de "inacción", como una posibilidad para el año que viene.
Si luego de las elecciones el statu quo permanece y las actuales políticas macroeconómicas se mantienen en un contexto de desequilibrio económico y crecimiento limitado o negativo, las pérdidas se traducirían en un 30% en dólares para la renta variable, en el índice MSCI de Argentina. En tanto, es probable que los bonos en dólares vean una ampliación de spreads y una inversión en la curva.
En caso que la nueva administración lleve a cabo un ajuste macro gradual, que conduzca a una brecha más estrecha entre el dólar oficial y el paralelo, el banco considera que podría haber un 50% en dólares para el índice MSCI en los próximos 30 meses y los bonos Discounts podrían ofrecer retornos de 30% para fines de 2016.
Por último, frente a una terapia de shock, que conduzca a una recuperación más rápida de la actividad económica, el banco estima que para la renta variable, el MSCI de Argentina, podría escalar un 90% en dólares, mientras que los bonos Discounts darían retornos de 38% en los próximos 18 meses.
Fuente: elcronista.com