POLÍTICA ECONÓMICA
Mujica afirmó que "la relación con Argentina es complicada"
El presidente uruguayo, José Mujica, afirmó que "la relación con Argentina es complicada y compleja", y sostuvo que las medidas que impone la Casa Rosada para tratar de salvaguardar el superávit comercial "mortifican".
En una entrevista publicada hoy por el diario El Observador, con motivo de cumplir dos años en el cargo, el mandatario uruguayo sostuvo que "ellos (por la Argentina) no tienen crisis económica, tienen crisis fiscal" ya que "están pagando las consecuencias todavía del 2002".
"La relación con Argentina es complicada, es compleja", describió Mujica.
A la Argentina "le da una angustia en la caja, y en la medida de que se le estaba yendo mucho capital ha tomado un conjunto de medidas heterodoxas que no sé qué resultado tendrán al final, pero mortifican bastante. Nosotros no podemos quedarnos ni rezongando todos los días ni lamentándonos, tampoco. Entonces, hay que patear la cancha para otro lado", planteó.
En igual línea, subrayó que Montevideo buscará diversificar la paleta de socios comerciales, ante las dificultades en la relación con Buenos Aires: "Estamos tejiendo algún eventual tipo de acuerdo con la India. Tenemos que hablar con Brasil para tener la cancha más despejada y a partir de ahí hay varias movidas. Pero no quedarme lamiéndose las heridas", dijo.
El martes pasado, se supo que Uruguay puso a ministros y secretarios de Estado a monitorear la relación comercial con la Argentina en un nivel de "empresa por empresa".
"En el gobierno hay una tónica de preocupación por lo que este estancamiento comercial implica", aseguró el ministro uruguayo de Ganadería y Agricultura, Tabaré Aguerre. El gobierno argentino comenzó desde el mes pasado a aplicar un sistema de doble control de importaciones, mediante el uso de Licencias No Automáticas (LNA) y de la obligación de presentación ante la Aduana de una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI). La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) sugirió que el gobierno de ese país recurra "a todos los tribunales que competen en estos temas", como la Organización Mundial del Comercio (OMC), a la vez que exportadores uruguayos reclamaron medidas de ayuda para aquellas empresas afectadas por la política proteccionista que impone la Argentina.