LABORAL

Municipio de Quilmes acordó con Covelia y no habrá paro de recolectores de residuos

El gremio de Camioneros desistió hoy de llevar a cabo un paro nacional de la rama de recolección de basura, debido a que el municipio de Quilmes alcanzó un acuerdo con la empresa Covelia para extender por tres meses el contrato del servicio.

El anunció se produjo luego de que los concejales de Quilmes aprobaran la prórroga a la emergencia sanitaria, que abrió la puerta para que el municipio negociara con la recolectora Covelia.

Inmediatamente, el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, firmó un nuevo contrato con la empresa responsable de la recolección de residuos en el distrito por 90 días, pero ratificó que sigue en marcha el proceso de licitación para contratar a la próxima concesionaria del servicio, que no incluirá la prestación del barrido ya que será municipalizado.

De este modo, el Ejecutivo comunal logró descomprimir momentáneamente el conflicto que generó una amenaza de paro nacional de recolección por parte del sindicato de Camioneros a cargo de Pablo Moyano, a causa de la situación de los 130 barrenderos que se encuentran bajo el convenio de Camioneros y perderían empleo con la caída del vínculo entre el municipio y Covelia.

Este conflicto se produjo en medio de la disputa entre el titular de la CGT, Hugo Moyano, y la presidenta Cristina Kirchner, donde Gutiérrez se encuentra alineado con la Casa Rosada y además pertenece al sindicato de la UOM, cuyo líder Antonio Caló, busca ser el candidato de la central opositora al camionero.

"No estamos en contra de ninguno de los trabajadores de la recolección y del barrido de las empresas contratadas, por lo cual se ha logrado un acuerdo que por el término de 90 días (hasta el día 9 de noviembre) prosiga en forma normal y natural el servicio de recolección de residuos de la empresa Covelia", anunció el Secretario de Medio Ambiente municipal, Claudio Olivares, mediante un comunicado.

No obstante, voceros del intendente Gutiérrez reconocieron a Noticias Argentinas que por delante se abre la complicada tarea de reubicar a esos empleados barrenderos que en la actualidad cobran el sueldo de un trabajador camionero.

"Vamos a tener que ver la forma para que los actuales barrenderos se queden tranquilos y sean reubicados en la nueva empresa" que deberá hacerse cargo de la basura a partir del 9 de noviembre, sostuvo la misma fuente.

Sucede que la idea de Gutiérrez es municipalizar el servicio específico de barrido, con empleados de la comuna que reciben sueldos inferiores a los del convenio de Camioneros.

Por eso, los actuales barrenderos deberían pasar a desarrollar una nueva tarea dentro de la estructura de la empresa que sucederá a Covelia aunque manteniendo su actual salario a fin de evitar nuevas protestas.

"Para el mes de diciembre queremos que ya comience la nueva propuesta de gestión integral de los residuos, para eso queremos que el barrido sea municipal y que los residuos se recolecten con el plan que tenemos. Quienes no puedan ser reubicados, serán tomados por el municipio bajo condiciones de trabajador municipal", señaló Olivares.

Además de Gutiérrez y Olivares, participaron de la firma del acuerdo el presidente del Consejo Deliberante, José Migliaccio, y Ricardo Desprebisteris, de parte de Covelia.

Por la mañana, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, había advertido que el gremio se disponía a lanzar un paro nacional o "trabajar a reglamento" en caso de que el Municipio de Quilmes no aceptara mantener la fuente de trabajo de los barrenderos.

Fuente: Noticias Argentinas