Municipios piden poder para sancionar violaciones al programa de "Precios Cuidados"

Municipios santafesinos impulsan un proyecto de ley provincial para obtener permiso de "controlar, vigilar y sancionar" a los supermercados que firmaron el acuerdo de "Precios Cuidados" y ahora no lo cumplen.

La iniciativa fue presentada por un interbloque de diputados provinciales justicialistas -en su mayoría del Frente para la Victoria, en Rosario, acordado previamente con los jefes comunales que comandarían el control de las góndolas.

La propuesta sostiene que "la inacción de la Dirección de Comercio Interior" de la provincia en esos temas, "asumida y justificada públicamente por sus funcionarios", puede ser suplida "con el empoderamiento" de los gobiernos locales.

El proyecto pone en la agenda política santafesina el control de precios por parte del Estado, un tema que hasta ahora fue abordado en soledad por el Ejecutivo nacional, publicó el diario local La Capital.

"Precios cuidados" es la iniciativa contra la inflación que pusieron en marcha el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Augusto Costa a nivel nacional.

Para implementar el "control local", las dos cámaras de la Legislatura santafesina deberán aprobar la delegación de facultades de la Dirección de Comercio Interior hacia los municipios que así lo soliciten, un trámite que recién comenzará en mayo cuando arranque el año legislativo.

Otra opción más expeditiva es que el propio gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, emita un decreto que se sustente en el proyecto de ley pero al socialista esa idea no lo convence porque sería reconocer que su gestión no puede encargarse de la problemática del desabastecimiento de los productos de la lista.

La propuesta es impulsada por los diputados del FpV Luis Rubeo, Eduardo Toniolli, Gerardo Rico, Mariana Robustelli, Marcelo Picardi, Aliza Damiani y Oscar Urruty, y busca potenciar "todas las herramientas de la ley de defensa del consumidor en los territorios".

"Creemos que es más efectivo que el seguimiento tanto de Precios Cuidados como de cualquier otra problemática del consumidor se realice desde los municipios, que están en los territorios", explicó Toniolli.

Rubeo destacó la importancia de llevar esa facultad de control y sanción que hasta ahora recae en un órgano provincial a los gobiernos locales: "Desde la provincia admitieron que no tienen recursos para vigilar los Precios Cuidados por falta de personal", señaló.

Para que esa transferencia de potestad se haga efectiva cada municipio deberá solicitarla a la provincia a través de una ordenanza: "No es un problema de recursos económicos sino de una decisión política", dijo Rubeo.

En Rosario, desde la propia oficina local de defensa del consumidor dieron el visto bueno para tomar la iniciativa: "Al menos para arrancar tenemos la estructura necesaria", dijo Daniel Hiayes, de esa oficina.

Fuente: NA