ECONOMÍA
Nación aporta $ 15 millones para proyectos productivos en Catamarca
El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y la gobernadora catamarqueña, Lucía Corpacci, firmaron una serie de convenios destinados a mejorar el desarrollo de la agricultura y la ganadería en la provincia, en el marco de un acto que se desarrolló este mediodía en la Casa de Gobierno provincial.
Antes del acto, Yauhar, junto con su par provincial, Angel Mercado, sobrevoló el Valle Central de Catamarca para observar el potencial productivo de la zona, acompañados por el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Eduardo Toledo, y el coordinador del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), Jorge Neme.
Tras la firma de los convenios Corpacci agradeció el "apoyo brindado por la Nación", al tiempo que resaltó la fuerte mejora que registró la provincia en materia ganadera.
"El desarrollo de la soja en la Pampa Húmeda ha terminado siendo para provincias como la nuestra, una oportunidad. Nadie hubiese pensado años atrás que Catamarca podría tener desarrollo ganadero y sin embargo tenemos todas las condiciones para hacer una ganadería sustentable y con estos aportes, estamos en condiciones de decir que vamos a invertir en mayor genética, en sanidad y en todos los aspectos de la cadena de valor", dijo la gobernadora.
Tras elogiar la oportunidad para incentivar la producción local, Corpacci dijo que "se van de nuestra provincia 200 millones de pesos anuales por el consumo de carne vacuna y qué maravilloso sería que nosotros, en vez de traer la carne de Córdoba, produjéramos mínimamente en Catamarca, lo que consumimos acá y eso es lo que pretendemos para todos los productos".
Yauhar, por su parte, recalcó la posición presente del gobierno nacional en Catamarca respecto del desarrollo de su potencial productivo y, particularmente, de la reconversión del Valle Central.
"Es un compromiso asumido, las herramientas técnicas y financieras del gobierno nacional, están disponibles para que el gobierno de la provincia inicie todos los proyectos que crea necesario", aseguró el funcionario nacional.
Durante el encuentro también se informó que en los próximos sesenta días quedará definido el programa del PROSAP para empezar a trabajar en la provincia en materia de reconversión.
En cuanto a la continuidad de las actividades que se articularán entre la provincia y la Nación, el ministro de Agricultura explicó que "ahora lo que tenemos que ver, es qué nos indica la provincia para hacer la reconversión".
"Hay nogales, hay olivicultura de la que sabemos que una parte es salvable en su cadena de producción, pero la otra parte queremos que nos indique qué van a hacer, pasturas, granos para engorde, garbanzos, o cuáles otras posibilidades quieren desarrollar", dijo Yahuar.
Los convenios firmados en Catamarca y que tendrán asistencia nacional, apuntan a mejorar la actividad porcina en la zona de El Alto, así como la construcción de un frigorífico móvil y cerramientos en Ancasti, entre otras cuestiones, por un monto superior a 7 millones de pesos.
También se acordó la entrega de casi 4 millones de pesos a través del Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), para mejorar la producción nogalera en el Departamento Capayán, así como la oferta forrajera y la producción lechera.
También construirán secaderos solares en el Departamento Belén y se instalará una bomba sumergible y un transformador eléctrico en el Departamento Santa María, además de realizar el acondicionamiento de represas en localidades del Departamento La Paz, entre otras cuestiones.
Por último, el ministro Yauhar realizó la entrega de los respectivos comprobantes de transferencia al Fondo Especial del Tabaco (FET), por un total de 419.605 de pesos.
Fuente: Telam

