INFORMACIÓN GENERAL
Nación pidió a provincias que sellen acuerdos anuales con los docentes
El ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, pidió ayer a sus pares de las provincias que sellen con los maestros locales acuerdos salariales anuales y esquiven el formato de paritarias cortas, con reapertura a mitad de año.
También les pidió cautela frente a un año que arroja complejidades adicionales -en el marco de la devaluación- y anticipó que la oferta oficial a los cinco gremios docentes con representación nacional rondaría entre el 25% y el 29%, con formato anual, según lo revelado a este diario por uno de los asistentes.
Fue en el marco de una nueva reunión en Buenos Aires del Consejo Federal de Educación, en la cual cada funcionario provincial expuso el escenario que enfrenta su distrito en materia de reclamos gremiales.
De concretarse las pautas trazadas por Sileoni -hasta anoche no había sido confirmada una convocatoria oficial- se acrecienta la hipótesis de un nuevo naufragio de la paritaria nacional, como ocurre desde hace dos años.
En las últimas horas, los cuatro sindicatos aglutinados en la CGT oficialista de Antonio Caló anticiparon que pretenden una suba del 61% del sueldo inicial, para llevarlo de los actuales 3.416 pesos a 5.500 pesos. Pero además enfatizaron que rechazan un porcentaje anual y quieren reabrir la discusión en junio. Este último punto es compartido por el quinto sindicato nacional docente, CTERA, alineado con la CTA de Hugo Yasky.
En este delicado contexto, hoy los cuatro gremios cegetistas mantendrán un encuentro para evaluar los pasos a seguir, al que fue invitada CTERA.
Activación
Mientras tanto, los gobernadores intentan pilotear los reclamos locales, con la mirada puesta en la definición que emanará del Palacio Pizzurno. Por caso, ayer el Gobierno del socialista Antonio Bonfatti inició en Santa Fe las paritarias con estatales y docentes. En ambos casos el resultado fue el mismo: pasaron a cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, con la promesa de que habrá una oferta salarial concreta.
Por su parte, el peronista crítico José Manuel de la Sota hizo lo propio en las últimas horas con los estatales, a quienes les habría ofrecido una suba del 28% en tres cuotas. Sin embargo, los gremios rechazan el formato de paritaria anual y pretenden una mejora de al menos el 33%, como la recibida por los policías en diciembre tras el grave autoacuartelamiento, que derivó en saqueos.
En paralelo crecen las advertencias desde gremios del interior sobre la inminente definición de medidas de fuerza ante la falta de avance en las conversaciones. Por caso, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, anticipó que a partir del próximo lunes el sindicato evaluará un plan de lucha.
"Si las autoridades provinciales siguen tomando decisiones de forma unilateral e imponiendo nuestras condiciones de trabajo, es probable que las clases no comiencen", dijo, frente a una ausencia de convocatoria por parte del Gobierno de Daniel Scioli.
Fuente: Ambito.com