Negocian promoción industrial para San Rafael

El gobernador mendocino, Celso Jaque, se reunió anteayer con el presidente de la Cámara de Comercio Industria y Agropecuaria de San Rafael, Pablo Assens, donde acordaron pedir a la Nación que se incluya a esa localidad dentro del decreto de promoción industrial.

Si el gobierno nacional accede al pedido, los empresarios rafaelinos levantarán el recurso de amparo presentado contra el decreto presidencial 699, que otorga eximición en IVA y ganancias a las empresas de San Luis, La Rioja, San Juan y Catamarca.

Según pudo saber El Cronista, en la Cumbre del Mercosur en San Juan, la presidenta Cristina Kirchner pidió a Jaque y a los gobernadores de las provincias involucradas (José Luis Gioja de San Juan y Luis Beder Herrera de La Rioja) que se pongan de acuerdo entre ellos, de modo de incluir algunas cláusulas para evitar el conflicto.

En base a esto, la idea que barajan, comentan en Mendoza, es extender el beneficio a todas las localidades provinciales que limiten con las provincias beneficiadas, como Malargüe, Alvear, La Paz y Santa Rosa. En estas ciudades, el desarrollo industrial es mínimo, e incomparable con el que tiene el Gran Mendoza, por lo que podrían ser incluídas en el decreto. La otra localidad que limita es Las Heras, pero la Nación la excluiría, ya que la actividad económica ahí es mucho más importante, con lo cual el perjuicio sería menor.

Por otra parte, el gobierno reclamará a la Nación que compense a Mendoza con obras de infraestructura. Y además, que incluya en el decreto una cláusula que prohiba a las empresas mendocinas irse a San Juan, que también podría tener el visto bueno de la presidenta. A su vez, quieren otra cláusula que exija a las industrias nuevas que se radiquen en las provincias beneficiadas que compren sus insumos en Mendoza, aunque esta última sería más difícil que sea aceptada, por la dificultad de control.

El ministro de Producción, Raúl Mercau, admitió a este diario que estuvo dialogando con las autoridades de La Rioja y San Juan para poder llegar a un acuerdo que ahora buscará sea consensuado con las quince cámaras empresariales de la provincia, “que son quienes directamente están involucrados con los daños económicos”.

Pero la oposición no quiere saber nada con un arreglo interprovincial. Armando Camerucci, presidente del bloque de senadores por la UCR, señaló que no hay nada que compense el perjuicio económico que provoca la promoción: “Por lo tanto, es clave la derogación del decreto”.

(El Cronista)