ECONOMÍA

Neuquén: Realizarán obras para atenuar efectos de la sequía

Obras por un monto de un millón de pesos aportados por la Nación se realizarán en la provincia para mejorar el suministro de agua al sector ganadero y atenuar los efectos de la sequía por la falta de lluvias.

Con fondos provenientes del "Programa para Pequeños Productores Ganaderos" del Estado Nacional, se ejecutarán tres proyectos de infraestructura hídrica destinadas a pequeños productores ganaderos de la provincia.

El gobierno provincial informó que "el programa busca alternativas para mitigar los efectos adversos que ha generado la falta de lluvias en algunos lugares de la provincia, y que afecta directamente a la producción agropecuaria en general y la ganadera en particular".

Una de las obras consistirá en la provisión de agua para consumo y riego para el paraje Cuyín Manzano (Departamento Los Lagos) con un monto de 75.000 pesos.

De esta manera se suministrará agua a 14 viviendas familiares, capilla, salón de usos múltiples (SUM), escuela y para el riego de parcelas para huerta y producción de forrajes.

El paraje Cuyín Manzano se encuentra a 6 kilómetros de la Ruta Provincial 64, que une la Ruta Nacional 237 con la localidad de Villa Traful.

La segunda obra beneficiará a pequeños productores ganaderos de la zona centro, nucleados en las organizaciones ACU, ACCAN y QUIÑE RAQUIZUAM, ubicados en los parajes de Santo Domingo, Cerro Bandera, Paso Aguerre, Limay Centro, Puente Picun Leufu, Caichihue y La Picaza.

Se realizarán perforaciones para obtener agua subterránea, además de la instalación del sistema de extracción y la reserva de agua.

El restante proyecto será para acondicionar aguadas destinadas a la ganadería trashumante de la provincia.

Tiene como objetivo asegurar la provisión de agua a lo largo de la travesía hacia y desde los campos de veranada, por medio de obras de captación de vertientes, conducción, almacenamiento en tanques australianos y distribución a bebederos.

Estas aguadas están emplazadas en distintos parajes, en su mayoría son de uso comunitario y beneficiarán a 200 crianceros de la zona norte.

(Telam)