INTERNACIONAL

"No creemos que la eurozona vaya a explotar"

Así lo sostuvo Phillipe Marchessaux,un analista francés que se desempeña como CEO del BNP Paribas Investment Partners y que fue invitado por el CARI -Consejo Argentino de Relaciones Internacionales-, presidido por el ex canciller Adalberto Rodríguez Giavarini, para que exponga sobre la crisis financiera europea, ante un auditorio conformado en su mayoría por ex diplomáticos y economistas.

El disertante despejó las dudas en relación con la continuidad del euro como moneda del bloque económico, al indicar que la moneda común "es un proyecto político sustentado en la paz".

El disertante reconoció que la crisis de deuda soberana europea "minó la confianza en el euro", y sostuvo que la situación lleva a que los gobiernos del Viejo Continente logren una "gobernancia consistente, con disciplina fiscal".

"Europa debe seguir hoy una política fiscal rigurosa con déficit limitado", y estimó que actualmente la eurozona tiene un déficit público de entre 6 y 7 por ciento del PIB del bloque.

Planteó que se pueden presentar tres escenarios en el panorama europeo, y al enumerarlos habló de restricciones crediticias, recuperación autosostenible e inflación.

Respecto de las restricciones crediticias, dijo que seguramente se darán ante la crisis, pero que no deben atentar contra la recuperación económica.

Sobre la recuperación, sostuvo que luego de la volatilidad financiera parece que regirá la recuperación autosostenible, con recorte de déficits para estabilizar la deuda.

El tercer escenario que planteó fue la desaceleración del PIB en los próximos meses. Al respecto, dijo que una de las formas de contenerla es la inflación, y estimó que un alza de cuatro o cinco por ciento de inflación "es aceptable".

"No creemos que la eurozona vaya a explotar. Los mercados tratarán de no comprometer a los países de la región. La moneda europea es un proyecto político sustentado en la paz. Hoy los europeos tienen compromisos frente a la disciplina fiscal. Resulta que los controles no fueron suficientes", reconoció.