LABORAL
No hubo acuerdo entre gremios docentes y gobierno porteño
El encuentro entre los gremios y el ministro porteño, Esteban Bullrich, concluyó sin acuerdo. Según denunció a los medios Eduardo López (UTE), el funcionario "especula con sacar el tiempo, con que empiecen las clases". En tanto, el gobierno bonaerense y los sindicatos del Frente Gremial acordaron esperar a que se defina la negociación a nivel nacional.
El secretario general de UTE, Eduardo López, manifestó luego de reunirse con el ministro de educación Esteban Bullrich por la paritarias que no se llegó a un acuerdo. "No tuvimos respuestas", señaló a la prensa, al término del encuentro.
Además, manifestó: "Pedimos que aumenten los recursos. Bullrich especula con sacar el tiempo, con que empiecen las clases, con que no haya más maestros ¿Por qué no nos llamó en diciembre? ¿Por qué no nos llamó en enero?".
"Queremos una respuesta. Y queremos que esa respuesta no sea una provocación. Nosotros queremos acordar, queremos empezar las clases. Yo quiero empezar las clases. Para eso lo que tiene que haber es maestros. No hay maestros. No hay profesores que quieran trabajar por estos salarios", agregó López.
"La mayoría de las provincias invierten 10 puntos más que la Ciudad de Buenos Aires en Educación pública", concluyó.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el mayor gremio docente porteño, reclama un haber mínimo de 3.100 pesos, un aumento del 29 % para toda la escala salarial y la implementación de un cargo denominado "maestro de apoyo".
En tanto, el gobierno bonaerense y los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente acordaron hoy pasar a un cuarto intermedio en la negociación paritaria que definirá el aumento salarial para los maestros, hasta tanto se defina la paritaria a nivel nacional.
"Quedamos en constituir comisiones técnicas que vayan analizando aspectos cualitativos salariales y otros aspectos laborales", explicó el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango.
Tras la reunión que mantuvieron en La Plata, Cuartango admitió que "compartimos la inquietud de los representantes de los trabajadores en cuanto a la premura del tiempo" y aseguró que de ser necesario "trabajaremos los feriados".
En ese marco, los sindicatos pidieron elevar de 2.400 a 3.100 el ingreso mínimo de un maestro, eliminar los topes de las Asignaciones Familiares; modificar la cuarta Categoría del Impuesto a las Ganancias para que el tributo no alcance a los maestros; y mejorar la infraestructura escolar.
El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel, sostuvo que el 24 de febrero habrá una "asamblea general para escuchar a las docentes sobre la propuesta del gobierno y definir el inicio de las clases".
Fuente: Info News