Nueve de cada diez empresas argentinas sufrió el hackeo de sus datos en el último año

Nueve de cada diez empresas argentinas sufrieron la violación (hackeo) de su información a través de internet en el último año y el 85% de ellas registró incidentes internos.

Así lo indica una encuesta sobre seguridad informática de Druidics, una empresa nacional dedicada a la consultoría tecnológica, desarrollo de soluciones, seguridad informática e infraestructura IT.

Carlos Said, gerente de tecnología de la compañía, precisó que en la actualidad, las organizaciones sufren cada vez más incidentes vinculados a seguridad informática y es una tendencia que crece.

"Un 91 por ciento de las empresas dice haber tenido al menos un incidente de seguridad externo en el último año mientras que el 85 por ciento admite haber tenido incidentes internos", señaló Said en declaraciones a la prensa.

La empresa que realizó el relevamiento adjudica este fenómeno a los numerosos cambios que ha sufrido la administración de los datos en el último tiempo.

Entre esos cambios se observa la exposición de datos: la exposición continua y constante de la información digital se ve facilitada por la presencia de las aplicaciones que acceden a los datos desde sitios externos a la organización.

También el consumo masivo de las tecnologías de la información; y la innovación, dado que las organizaciones continúan adoptando nuevas plataformas tecnológicas, incluyendo la nube (cloud), virtualización, aplicaciones y tecnologías móviles, entre otras.

"El volumen y la complejidad de los ataques aumentó, las amenazas persistentes han derivado hacia ataques específicos por industria", según el informe.

Estudios recientes realizados por el Ponemon Institute en Brasil exponen que el costo total asociado a la pérdida de un registro de datos aumentó en el último año aproximadamente un 35%, escalando de 116 a 157 reales.

Las tres principales razones son: datos perdidos por errores de terceros, por fallos o mal uso; datos obtenidos de dispositivos perdidos o robados (móviles y tablets); y un responsable de seguridad informática excedido de tareas como para abarcarlas correctamente, explicó Said.

Según un reporte de IBM, actualmente a diario, se gestan nuevas tendencias de hacking: en la primera mitad de 2013 el 31 por ciento de los nuevos ataques fueron dirigidos a aplicaciones móviles y un 50% a aplicaciones web.

Los dispositivos móviles son doblemente atractivos para los hackers, ya que pueden obtener datos de carácter personal y de negocios, por lo que la detección de malware es 6 veces más frecuente que en 2011.

Fuente: NA