INTERNACIONAL

OIT advierte a la UE por medidas contra desempleo

La Organización Internacional del Trabajo afirmó que una baja de los salarios con el objetivo de mejorar la competitividad, disminuir el desempleo y fomentar el crecimiento económico puede tener el efecto contrario.

Así el ente laboral le respondió así al Banco Central Europeo, que había recomendado una mayor flexibilidad en la determinación de los sueldos, la reducción del salario mínimo. Además, el organismo de política monetaria había abogado otras medidas para fortalecer la competitividad, como receta para propiciar una vuelta al crecimiento económico.

Por ello, la OIT afirmó que "una rebaja en los salarios tiende a conducir a un aumento en las exportaciones, pero también deprime el consumo doméstico, lo que afecta el crecimiento".

Dado el nivel de incertidumbre económica actual, la entidad consideró "poco claro" que un recorte en los salarios vaya a generar incentivos para incrementar las inversiones. El experto de la organización, Patrick Belser, fue incluso más allá al declarar que "cuando una caída en los salarios reduce el consumo doméstico más de lo que esta misma medida incrementa las exportaciones y la inversión, tiene un efecto negativo en el crecimiento económico de un país".

"Esto explica por qué los salarios a la baja en periodos de crisis pueden de hecho conducir a una espiral de descenso de la demanda agregada y a una deflación de precios, en lugar de a una recuperación económica rápida", agregó Belser.

También alertó de que la búsqueda del aumento de la competitividad por medio de la reducción de salarios "sería insostenible globalmente".

"Si las bajadas de salario para mejorar la competitividad se produjesen simultáneamente en todos los países, esas ganancias en competitividad se cancelarían y el efecto global del recorte de salarios sobre el consumo podría llevar a una depresión mundial de la demanda agregada y del empleo", advirtió.

Fuente: Ámbito.com