LABORAL
OIT informó que 18 millones de adolescentes están desocupados en las economías del G20
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó que 18 millones de adolescentes están desocupados en las economías del G20. En 10 países, creció en los últimos meses. La alarma es mayor en Italia, Sudáfrica y España, donde alcanza hasta el 50%. La situación del paro juvenil en los países del G20 es "crítica", según denunció el ente.
Para los datos de la OIT, el desempleo juvenil es un problema relativo en algunos países y grave y estructural en otros, como España, Italia o Sudáfrica, donde roza o supera el 50% de la población juvenil activa. En un comunicado distribuido por el organismo se pone de manifiesto que Alemania, Australia, Japón, Corea o México tienen porcentajes de paro infantil de entre el 8% y el 11%.
En Argentina, Brasil, Canadá, Rusia, Turquía y Estados Unidos los porcentajes oscilan entre un 15% y un 18%. Unas tasas que aumentan hasta el 21% y el 23% en Francia, Gran Bretaña e Indonesia, y hasta una horquilla de entre un 35% y un 50% en Italia, Sudáfrica y España. Los datos con los que cuenta la OIT no incluyen los referidos a China, India o Arabia Saudita.
En los últimos meses, la tasa de paro juvenil ha aumentado en 10 países, se lamenta la organización. "Seamos realistas: sabemos que las perspectivas en el mercado laboral son cualquier cosa menos brillantes", afirma, citado en el comunicado, el director general de la OIT, Guy Ryder.
"Sabemos que cuando los datos generales de empleo van mal, la situación del empleo juvenil va peor. Tenemos que buscar nuevas vías", agregó. Una de ellas, según la OIT, sería promover el sistema de becas para que los jóvenes aprendan trabajando y se asegure la renovación de las empresas.
En los países que conforman el G20 las cifras sobre la posibilidad de ejercer una beca varían considerablemente, pasando del más del 50% de jóvenes alemanes entre 16 y 24 años que han podido disfrutar de una beca a niveles que no alcanzan el 20% en otros países, que el comunicado no cita.
Fuente: Ámbito.com

