ECONOMÍA

OMC estima que el comercio mundial disminuirá por debajo del promedio de los últimos 20 años

El comercio mundial crecerá en 2012 un 3,7%, por debajo del promedio del 5,4% conseguido en los últimos 20 años, según las previsiones de los economistas de la OMC. Además, el organismo reveló que en 2011 el comercio ascendió un 5%, marcando un retroceso con respecto al 13,8% lograda en el 2010.

Advierte que la fragilidad subsistirá en 2012, "por lo que el riesgo de que se agrave la situación sigue siendo elevado".

El pronóstico indica que las economías desarrolladas tendrán un crecimiento de las exportaciones del 2% y de las importaciones del 1,9%, mientras que los países en desarrollo experimentarán una progresión de las exportaciones del 5,6% y de las importaciones del 6,2%.

Con respecto al 2013, la OMC prevé un crecimiento global del comercio del 5,6%: las exportaciones progresarán un 4,1 por ciento en los países ricos y un 7,2 en los emergentes, mientras que las importaciones un 3,9 % y un 7,8 respectivamente.

El organismo que rige el comercio mundial prevé que la producción mundial crezca en 2012 un 2,1 por ciento a los tipos de cambio del mercado, en comparación con el 2,4 por ciento en 2011.

No obstante, advierte que esas cifras podrían disminuir si se produce una contracción económica más pronunciada que la prevista en Europa, si la crisis de la deuda europea se contagia a otras regiones o si hay un rápido incremento de los precios del petróleo, entre otros riesgos, "lo que tendrá consecuencias aún más negativas para el comercio".

Por su parte, la organización señaló que la crisis de la deuda europea, el tsunami en Japón y las inundaciones tailandesas fueron las mayores responsables de la desaceleración del año pasado.

La OMC aceptó que los datos económicos en Japón y Estados Unidos han mejorado recientemente, pero indica que esos aspectos positivos no podrán contrarrestar los negativos, liderados por la Unión Europea.

El informe también hace referencia a las consecuencias que la Primavera Árabe tuvo en las exportaciones africanas, que se redujeron en un 8%. La participación de las economías en desarrollo en el total mundial también aumentó: el 47 por ciento en las exportaciones y al 42 por ciento en el de las importaciones, niveles nunca alcanzados hasta la fecha.

Fuente: Ámbito.com