INTERNACIONAL
Oficina de estadísticas de la UE bajó proyecciones de PBI europeo
Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, confirmó que el PBI de las 17 naciones que usan el Euro bajó un 0,2% en el trimestre. También modificó la previsión anual a un 0,5% que, antes de la revisión se ubicaba en un 0,4%.
La fortaleza de las exportaciones limitó la contracción económica de la zona euro en el segundo trimestre de este año a pesar de las bajas de la inversión, de los inventarios y del consumo privado, que resaltaron la profundidad de los problemas económicos del bloque.
Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, confirmó su estimación previa, de que el producto bruto interno (PBI) en las 17 naciones que usan el euro bajó el 0,2% trimestral, para un descenso anual del 0,5%, una revisión desde la caída de 0,4% reportada anteriormente.
La crisis de la deuda que comenzó en Grecia hace casi tres años ha impedido la recuperación de Europa tras el desplome financiero global del 2008-2009, y provocaría una retracción de la producción de la zona euro en todo el 2012, enviando al bloque a la recesión por segunda vez en solo tres años.
De no ser por el estancamiento de los tres primeros meses del año, cuando la región evitó por muy poco una caída, la zona euro ya estaría en recesión técnica tras una contracción trimestral del 0,3% en el último trimestre del 2011, y como resultado de la crisis de deuda soberana.
Eurostat dijo que un descenso en el consumo de las familias restó 0,1 puntos porcentuales de la cifra trimestral final del PIB y que la retracción de la inversión y los inventarios quitó 0,2 puntos porcentuales en cada uno de estos rubros, comparado con los tres meses previos.
No obstante, la fortaleza de las exportaciones sumó 0,6 puntos porcentuales, lo que, después de la contribución negativa de las importaciones, dejó un resultado neto del comercio positivo de 0,2 puntos porcentuales.
La mayoría de los economistas cree que la actividad de la zona euro, que genera el 16 por ciento de la producción económica global, se contraerá al menos el 0,3% este año.
Fuente: Ámbito.com

