FINANZAS
Operadores y analistas de mercado estiman nuevas microdevaluaciones
Se terminó el “veranito cambiaria” y con la llegada del frío ser harán más sólidas las “microdevaluaciones de invierno”. Éste parece ser el consenso de los operadores y analistas de mercado, después que tras siete semanas de una cotización del dólar oficial clavada en los $8,01, la autoridad monetaria aceleró la devaluación y convalidó subas de casi cinco centavos en los últimos cuatro días.
En la cityt porteña dan por seguro que esta semana la presión sobre la divisas verde aumentará, luego que el dólar blue pegara un salto de quince centavos este viernes y se negociara a $11,05 para la venta en el segmento mayorista, mientras que el oficial mantuvo su cotización a $8,07 en bancos públicos. La divisa norteamericana en el circuito financiero informal ganó 25 centavos en dos días, en una semana en la que superó la barrera de los $11, que no tocaba desde marzo último.
Operadores creen que la cotización de la moneda estadounidense podría perforar mañana los $8,10 pesos, niveles cercanos a los que se negoció en la mitad de la rueda del viernes, cuando registró un nuevo récord, al venderse a $8,08 en bancos oficiales, mientras que en entidades financieras privadas su cotización osciló en los $8,12.
La autoridad monetaria durante la semana que pasó sólo compró unos 145 millones de dólares, en un contexto en el que tuvo poco margen de maniobra tras la decisión de algunos exportadores de retrasar liquidaciones a la espera de una mejora en los precios. Es que el Banco Central tuvo que pagar los costos de llevar a cabo la estrategia de realizar “microdevaluaciones” y, de ese modo, tuvo una caída en la capacidad de compra en el mercado. En el último día de la semana pasada, la entidad comandada por Juan Carlos Fábrega terminó con un saldo neto comprados por 30 millones de dólares. En este escenario, la brecha entre el dólar oficial y el marginal continúa en niveles estables y es de 36,98%.
El dólar tarjeta operaba $10,89 y el dólar ahorro, producto de la apertura parcial del cepo cambiario para atesoramiento, cotizó el viernes a 9,68 pesos.
Fuente: BAE