Operarios de GM rechazan suspensiones con recorte salarial

Los trabajadores de General Motors Argentina rechazaron hoy una propuesta de la firma para aplicar suspensiones con el pago del 65 por ciento del salario hasta diciembre y aseguran que lucharán para que se respete el convenio colectivo que dispone el pago del 100 por ciento del sueldo.

El titular del sindicato de mecánicos (SMATA) de Rosario, Marcelo Barros, aseguró hoy a NA que mantiene negociaciones "cotidianas y directas" con Isela Costantini, presidenta y directora de GM para Argentina, para intentar arribar a un acuerdo.

Los salarios de unos 2.700 operarios de la planta que la firma de capitales estadounidenses tiene en el kilómetro 279 de la Ruta nacional 9 están comprometidos por la crisis que el sector automotor atraviesa en el país debido a la abrupta baja de la demanda interna y de Brasil.

Si bien el cronograma de suspensiones ya fue decidido por la compañía para el período junio-diciembre, Barros aseguró que los trabajadores deben cobrar el 100 por ciento el salario sobre las primeras 150 horas de trabajo, cumplan o no funciones por órden de la compañía.

"Estamos negociando. Mañana nos vamos a reunir otra vez. El mes que viene comienzan las suspensiones. Las cláusula del convenio colectivo de trabajo es claro: por las primeras 150 horas, el trabajadores debe cobrar el 100 por ciento del sueldo", dijo Barros a esta agencia.

La empresa mejoró la iniciativa inicial y propuso aplicar en principio recortes de entre 20 y 25 por ciento a los ingresos de sus empleados, con la posibilidad de aumentar la quita en los próximos meses, pero esto también fue rechazado por el gremio.

Señaló también que las 2.700 familias de los operarios "se pueden quedar tranquilas" porque el sindicato SMATA Rosario está "defendiendo tanto las fuentes de empleo como los salarios y no se aceptarán suspensiones con quitas del 35 por ciento".

Las ventas de la compañía se desplomaron un 35,73 por ciento en abril respecto del mismo mes del año pasado por el desplome de la demanda interna y de Brasil, y la producción de coches descendió un 24 por ciento en el primer cuatrimestre del año debido a la acumulación de stock.

Según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en el periodo enero-abril de este año la producción de vehículos cayó 17,9 por ciento en toda la industrial nacional, mientras que las ventas de cero kilómetro en el mercado doméstico acumularon un descenso de 18 por ciento.

Fuente: NA