Organización campesina propone la creación de una Agencia Nacional de Comercialización de granos

La Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO) pidió hoy al Gobierno que impulse la creación de un ente estatal que opere en el mercado de granos para evitar que el sector privado decida sobre toda la liquidación de los dólares de la cosecha.

Guillermo Martini, coordinador de la CANPO, le había entregado en 2011 en un acto en el Luna Park a la presidenta Cristina Kirchner un proyecto para la creación de una empresa estatal que opere en el comercio de granos e impulse la industrialización de la cosecha.

Según dijo el dirigente al ser consultado por NA, en un contexto de baja de los precios de los granos, una política a favor de transformación industrial en productos de mayor valor agregado es el "mejor reaseguro" para el productor.

"Lo que es visto por algunos como una amenaza para la producción primaria puede ser vista también como un factor de oportunidad al transformar la proteína vegetal en proteína animal con el impacto en toda la cadena agroindustrial que esto implica", dijo el dirigente.

Matini, un ingeniero agrónomo que además es director del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) en el ámbito del ministerio de Trabajo, se refirió a la retención de los granos, la liquidación de dólares y la necesidad de contar con un ente de intervención en el mercado.

"Cuando hace seis años se creaba la CANPO decíamos que no podíamos dejar en manos privadas algo tan estratégico para la Nación como es la liquidación de los dólares de las cosechas.

Aspiramos a generar una Agencia Nacional de Comercialización que se constituya en un instrumento para intervenir en el mercado, no al mercado, y ganar en soberanía económica", dijo.

En la organización consideran que el sector público articulado con el movimiento cooperativo y los pequeños y medianos productores organizados pueden ser "el contrapeso al poder de las grandes cerealeras multinacionales y los sectores concentrados de la producción".

Martini dijo que si a partir de 2003 el Gobierno hubiera seguido el "dictado de los gurúes neoliberales, que exacerban la dependencia económica al marcar un destino de proveedores de materias primas sin valor agregado", los actuales ciclos del mercado de commodities pegarían "más fuerte aún" contra el país. Destacó además las políticas públicas de promoción agroindustrial con las que se desarrollaron la industria avícola, que pasó de 276 millones de cabezas en 2003 a más de 730 millones en 2013, de la mano de una mejora sustancial en el consumo interno de los argentinos y de las exportaciones, que generaron divisas por más de 600 millones de dólares.

Entre otros logros, resaltó el aumento de la faena porcina, el avance de la industria de los alimentos balanceados y la de los biocombustibles, como también la inauguración de una planta de bioetanol en Villa María construida por una cooperativa en el último fin de semana.

Martini asegura que matriz productiva diversificada, con producciones de carnes, otras proteínas animales y bioenergía y desplegada en todo el territorio nacional, es "una política fundamental" para la defensa del sector ante los vaivenes del mercado.

La CANPO agrupa a productores, veterinarios, abogados, comerciantes, semilleros, contadores, médicos, agrónomos y economistas de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Corrientes, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Jujuy, Formosa y Santiago del Estero.

Fuente: NA