ECONOMÍA

Órganos de control informan sobre anticorrupción

La Oficina Anticorrupción (OA) informó que ya comenzó a recibir las primeras respuestas con la información requerida a diversos organismos, en el marco del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC). Estas respuestas, indicó la Oficina en su último boletín, serán "de vital importancia" para el informe que está elaborando para dar cuenta del nivel de cumplimiento de la Convención.

El MESICIC, cuya cuarta ronda inició la Organización de los Estados Americanos (OEA), consiste en "un procedimiento de análisis recíproco entre los Estados, que permite cotejar el grado de cumplimiento de la implementación de la Convención en los países de la región".

El Comité de Expertos seleccionó en esta oportunidad para su examen el artículo referido a Organos de Control Superior, "con el fin de desarrollar mecanismos modernos para prevenir, detectar, sancionar y erradicar las prácticas corruptas”.

Del mismo modo, se realizará el seguimiento de las recomendaciones realizadas a nuestro país en la primera ronda del MESICIC (febrero de 2003).

La OA señaló que para realizar el análisis se redactó un cuestionario, a través del cual todos los Estados Parte del Mecanismo deben informar respecto de los temas mencionados.

Los encargados de representar al país son la OA y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y el plazo para responder a este cuestionario vence en junio próximo.

La OA solicitó formalmente la cooperación de los principales organismos de control, a fin de que la respuesta oficial al cuestionario contenga "información amplia, completa y actualizada", respecto de las acciones que el Estado desarrolla para implementar la Convención Interamericana.

En este sentido se enviaron notas a la Auditoría General de la Nación (AGN); la Sindicatura General de la Nación (SIGEN); la Procuración General de la Nación; la Fiscalía de Investigaciones Administrativas; la Corte Suprema de Justicia y todos los Tribunales Superiores y Cámaras Federales de Apelación del país.

"Las primeras respuestas de tribunales del interior del país ya comenzaron a llegar a la OA", destacó el organismo.

En cuanto al seguimiento de las recomendaciones efectuadas en la primera ronda del MESICIC, se pidió información a la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, así como a las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.

Fuente: Telam