FINANZAS

Pagar con tarjeta en el exterior volvió a convenir por suba del dólar blue

Ya comenzó la cuenta regresiva para el Mundial de Fútbol de Brasil 2014, que empezará el 12 de junio. Una buena estrategia para el ahorro diario será llevar, y usar, la tarjeta de crédito para pagar todos los consumos posibles, ya que el dólar tarjeta volvió a ser más barato que el blue: $ 10,92 contra $ 11,75, casi un peso menos. Además, hay que tener en cuenta que, en rigor de verdad, como se encarga siempre de recalcar la AFIP, no se trata de un impuesto del 35%, sino de un adelanto a cuenta de ganancias o bienes personales, que el contribuyente podrá deducir al año siguiente.

Lo cierto es que los pocos que lo hacen son empleados en relación de dependencia con cargos gerenciales y directivos que, por todo lo que pagan de ganancias, les resulta conveniente.

Claro que, lo que no es tan conveniente, es tener que esperar casi un año para que reintegren el importe, pero es una manera de estar pagando los consumos a un dólar de $ 8,10, casi un 50% más barato que el blue, aparte de poder fiananciarlo hasta que llega el resumen. El problema es si el Banco Central llega a devaluar la moneda, con lo cual a la hora de pagar, la cuenta será más cara.

Paradójicamente, a principios de mes, era más barato cambiar en el paralelo a $ 10,50 antes que pagar con tarjeta a $ 10,81. Y mayor fue la diferencia a mediados de abril, cuando el billete en las cuevas se conseguía a $ 10,28, contra los mismos $ 10,81 del tarjeta.

¿Cuáles son las perspectivas para los próximos días? “Veo un billete en el canal de de entre $ 11,60 y $ 12,20 para los próximos días, no creo que se mueva mucho de ese rango”, pronostica el jefe de una mesa de dinero. El tema es que hoy no habrá atención al público en los bancos: “Pesos no van a faltar, pese al feriado bancario, y se va a trabajar normalmente, va a ser un mercado reducido de todas formas porque si no hay bancos muchas operaciones van a pasar al viernes”, aventura el dueño de otra financiera.

Quien desee comprar dólares con algún correta (como le dicen en la jerga al segmento mayorista, que maneja los mejores precios), debe saber que entre las once de la mañana y la una del mediodía es el horario habitual que tienen muchos para cerrar “de palabra” las operaciones a los clientes, que se liquidan (o sea, se hacen efectivas) hasta las cuatro de la tarde.

Fuente: Cronista.com