ECONOMÍA
Palermo es el barrio con el precio de metro cuadrado más alto de la Ciudad
Mientras la Legislatura porteña debatía y aprobaba la suba del ABL para todas las viviendas de la Capital Federal, un relevamiento oficial de precios de casas en venta en el ámbito porteño daba cuenta de que las más caras se encuentran en Palermo y las más baratas en La Boca.
Se trata de un trabajo que el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño realiza desde 2001 a través de la Subsecretaría de Planeamiento y la Dirección General de Planeamiento.
Se detectaron 3.053 casas en venta, salvo Puerto Madero donde no existe este tipo de vivienda, con dimensiones que van desde los 32 m2 hasta los 1.400 m2 en los casos extremos. En tanto que el tamaño medio del conjunto es de 223 m2.
De acuerdo al relevamiento oficial, el precio promedio por m2 se ubica en u$s 1.479 con un máximo de u$s 9.200 y un mínimo de u$s 100.
Y por barrio, Palermo (Comuna 14) lidera el ranking de casas en venta más caras. Sin diferenciar si se trata de alguna de sus variantes como Soho, Viejo o Hollywod, el precio del metro cuadrado en esa zona asciende a 2.548 dólares. Detrás, se ubican Recoleta y Belgrano con u$s 2.288 y u$s 2163 respectivamente. En el otro extremo, las casas más baratas para comprar están en La Boca, Nueva Pompeya y Villa lugano, con precios por m2 de u$s 783; u$s 823 y u$s 828,0, respectivamente.
Estos valores representan una variación positiva del 77,4% entre este año y el 2001, cuando se realizó el primer relevamiento de precios de casas en venta de la Capital Federal. En relación al año pasado, la suba promedio es de 14,4 %. En cuanto a la brecha existente entre el precio más alto el y más bajo asciende a 3,7 veces.
Y mientras en 2001 los barrios con las mayores superficies promedio de oferta pertenecían al Oeste y Sur de la Ciudad (Barracas, Mataderos, Villa Lugano y Caballito), este año se agrupan en los barrios del Centro y Norte como San Telmo, Monserrat y Belgrano con promedios de 442 m2, 365 m2 y 343 m2 respectivamente.
Por otro lado, el barrio con mayor cantidad de casas en venta es Villa Devoto, con el 6,5% del total. Le siguen Flores con 5,8% y Palermo con 5,3%. Ultimos figuran Retiro, San Nicolás y Villa Riachuelo, con 0,03%; 0,16% y 0,49 % del total de la Ciudad.
“Otro tipo de análisis que se deriva de la oferta es la comparación de los precios de casas según sus características intrínsecas como tipo de edificación, antigüedad, presencia de superficies descubiertas. En este sentido, se destacó dentro de los más valorados, la cantidad de baños y la disponibilidad de acceso a superficies descubiertas (terrazas y patios)”, asegura el trabajo del gobierno porteño.
También se aclara que “las casas son bienes de elevado valor socioeconómico, precisamente por sus características intrínsecas, las cuales tienen incidencia directa sobre los precios. Estas particularidades propias de las casas pueden llegar a contrapesar o potenciar la influencia de la localización. Es así que se pueden registrar casas de precios altos en zonas poco valorizadas por contener condiciones intrínsecas importantes”.
Fuente: Cronista.com