ECONOMÍA
Para el 45 por ciento de los comercios minoristas la ventas cayeron durante el primer trimestre
Una encuesta revela que el consumo masivo a través de kioscos, almacenes tradicionales o autoservicios ha disminuido o quedó estancado durante el primer trimestre de este año.
El estudio indica que para el 45 por ciento de comerciantes consultados la facturación disminuyó entre enero y marzo respecto de igual período del año pasado, y bien se mantuvo estancada para otro 38 por ciento.
Así, el informe elaborado por la consultora NCC en una muestra de casi 800 casos en toda el área metropolitana, revela que para el 83 por ciento de los comercios las ventas al inicio de 2012 tuvieron una evolución negativa.
Siete de cada 10 consultados indican que la razón de la contracción o estancamiento de las ventas es la inflación, mientras que un 21 por ciento culpan al "mal manejo de las políticas económicas".
Tan solo un 10 por ciento de los comerciantes entrevistados dijo que mejoraron sus ventas en el primer trimestre situación que atribuyeron en mayoría al "crecimiento del mercado interno y del buen manejo de la economía".
El artículo elaborado por NCC indica que "a pesar de que los encuestados fueron pesimistas en cuanto a la comparación respecto al 2011, la mayoría espera un trimestre con más altos niveles de venta". "Los argentinos y latinoamericanos son los más optimistas respecto los comerciantes de otras nacionalidades", añade el estudio.
El mismo destaca que "los dueños de autoservicios son los que sostienen una mayor pérdida de ventas y los kioscos son los que registran un porcentaje más alto en relación a la mejora en las ventas". "De acuerdo a la nacionalidad, los argentinos y los asiáticos son los que manifiestan en mayor medida una comparación negativa respecto al 2011", dice el informe.
En relación a las categorías, los kioscos sostienen que las mejoran provienen de las aguas, gaseosas, galletitas y cigarrillos y que empeoraron los lácteos, las golosinas. Para los autoservicios mejoraron los lácteos, las bebidas y los alimentos secos y empeoran los panificados y las galletitas. Por su parte, para los almacenes mejoraron los lácteos, las gaseosas y las bebidas sin alcohol mientras que pierden ventas los productos de limpieza, los panificados y los alimentos secos.

