Para la UIA, la industria seguirá estancada durante 2016

La industria cayó en el primer semestre del año 1,5%, pero mostró un principio de recuperación en junio, cuando creció 2,4% interanual tras quince meses seguidos de retroceso, afirmó el Centro de Estudios de la UIA (CEU). Según las proyecciones de la central empresaria, la actividad industrial terminará el año con una caída de 1% o estancada y atravesará 2016 en esa sintonía.

La caída de 1,5% interanual en el primer semestre significó una desaceleración respecto de la contracción del 2,6% de la primera mitad de 2014, indicó el CEU.

Los distintos sectores mostraron una evolución heterogénea. Cuatro de los 12 sectores crecieron más de 1,5% en el primer semestre, destacándose Minerales no metálicos y Alimentos y bebidas (este último por la molienda de soja).

Otros cuatro tuvieron variaciones de entre 1,5% y -1,5% interanual: Sustancias y productos químicos, Metalmecánica, Papel y cartón y Edición e impresión. Un último tercio arrojó caídas superiores al 1,5%, entre los que sobresalieron el Automotriz, Metales básicos y Productos textiles.

En el caso del sector automotriz, que supo traccionar a toda la industria, mostró una contracción de 12,2% en el semestre, que fue menor a la de 2014 (-21,8%). No obstante, la producción de automóviles mostró una tenue recuperación en junio, cuando creció 2,4% interanual.

El mal desempeño de la actividad hace que el sector no genere empleo y que la inversión en bienes durables haya mermado. La ampliación de capacidad instalada tiende a cero. La cantidad de obreros ocupados cayó un 0,6%, menos que en 2014.

La difícil situación del comercio internacional, sobre todo debido al ajuste de Brasil, hace que las perspectivas no sean buenas. "Se espera que la actividad industrial cierre el año con una variación en el rango de -1% y 0%", indicó el CEO.

El escenario para 2016 es de estancamiento. "Se espera que no se profundice la caída para 2016, estabilizándose el nivel de actividad industrial entre 1% y -1%", prosiguió el Centro de Estudios de la UIA.

Fuente: elcronista.com