LABORAL
Paran estatales en la provincia para rechazar pago del aguinaldo en cuotas
El viernes, Scioli confirmó que pagará el salario complementario en cuatro veces por la escasa ayuda nacional. Recortarán gastos para garantizar haberes de los próximos meses.
Luego de anunciar el viernes que pagará el medio aguinaldo en cuatro cuotas mensuales, el gobernador Daniel Scioli deberá soportar esta semana dos paros en rechazo de esa medida. El miércoles, los empleados estatales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizarán una huelga de 24 horas con cortes de ruta en toda la provincia y el viernes, los docentes de Suteba no dictarán clases en las escuelas públicas.
En tanto, la administración bonaerense define cómo acomodará sus números ante el nuevo escenario político, ya que todo indica que deberá hacer frente a los salarios de los próximos meses sin la ayuda de la Nación.
El viernes, en un escueto comunicado, la provincia oficializó lo que era inminente: “El ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires ratificó que los 4.805.198.000 de pesos correspondientes a los sueldos del mes de junio serán efectivizados según el cronograma habitual de pagos. En tanto, los 2.206.611.000 de pesos, que se deben abonar en concepto de medio aguinaldo, serán pagados en 4 (cuatro) cuotas mensuales a partir del 15 de julio”. Un día antes, el gobierno nacional había confirmado el envío de $ 1.000 millones de ayuda a Scioli, que reclamaba $ 2.800 millones.
La medida provocó que la seccional bonaerense de ATE adelantara para ese mismo viernes su reunión de Consejo Directivo, prevista para esta semana. El gremio llamó a un paro de 24 horas con manifestaciones y cortes de calle y rutas en toda la provincia, además de declararse en asamblea permanente. Se sumarán a la protesta los profesionales de Salud nucleados en Cicop, el gremio legislativo APL y algunas seccionales de Suteba. Hoy podrían adherir los empleados judiciales.
“El gobernador Scioli es responsable de esta situación, porque a fines de 2011 utilizó el fuerte respaldo que le dio el voto popular para realizar un ajuste, al elevar un Presupuesto que disminuyó las partidas destinadas a política social y a personal y aumentó alrededor de 120% la dirigida al pago de servicios de deuda”, dijo el secretario general de ATE Buenos Aires, Oscar De Isasi.
En diálogo con El Cronista, el dirigente gremial denunció que se cumplen “dos meses de graves problemas de insumos en los comedores escolares, tanto en cantidad como en calidad, porque la provincia paga con bonos a proveedores o difiere los pagos”. Y consideró que “esto se agrava con la interna partidaria del partido gobernante; se combina este apriete del gobierno nacional (a Scioli) con el ajuste del gobernador”.
Los docentes nucleados en Suteba, que integra la CTA oficialista de Hugo Yasky, se manifestarán el miércoles y pararán el viernes. “Hemos decidido una jornada de protesta el día miércoles que va a comprender a todos los trabajadores estatales (judiciales, trabajadores del estado, personal de casinos, docentes, profesionales de la salud), aquellos que dependen de la gobernación provincial y se ven afectados por este fraccionamiento del aguinaldo”, dijo Roberto Baradel, secretario general de Suteba. “Para el día viernes hemos dispuesto un paro de actividades para los docentes, que vamos a consultar con los sindicatos”, agregó, a la vez que reclamó “diálogo” entre Scioli y la presidenta Cristina Fernández.
Los funcionarios de Scioli, en tanto, decidieron bajar la cabeza. Más allá de algún exabrupto (ver página 7), la decisión del Ejecutivo provincial fue no tensar más la cuerda. La pata económica del Gabinete (el jefe de ministros Alberto Pérez, y los ministros de Infraestructura, Alejandro Arlía, y Economía, Silvina Batakis) define cómo pagará los sueldos de los meses venideros. “Vamos a hacer un trabajo muy pormenorizado del gasto, medidas de restricción para tratar de reducir la brecha un poco”, admitió Arlía.
Fuente: Cronista.com