LABORAL
Paritaria de metalúrgicos pasó a cuarto intermedio
La paritaria de los trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), una de las negociaciones clave para este año, se inició con un reclamo del 30% de parte del sindicato y una oferta del 24% de las cámaras empresarias que fue rechazada por el gremio, por lo cual acordaron un cuarto intermedio hasta el próximo martes.
La primera reunión oficial de la negociación metalúrgica se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo y es seguida de cerca por el Gobierno ya que será una paritaria testigo para el resto de las actividades de la economía.
En ese marco, las cámaras empresarias realizaron una oferta de aumento salarial del 24% anual, que los representantes de la UOM consideraron "insuficiente", ya que reclaman un 30% de aumento, en una sola cuota, a pagarse con el sueldo de abril.
La negociación se percibe complicada ya que el Gobierno pretende un techo del 25%, que se estiraría como máximo al 26%, comentaron fuentes de las cámaras empresariales a Noticias Argentinas, en omentos en que además la industria metalúrgica tiene lugar en momentos en que algunas ramas del sector evidencian dificultades producto de la desaceleración económica.
En tanto, la UOM solicita, además del 30% de aumento, el pago este mes y el próximo de una suma extraordinaria de 1.000 pesos para compensar la devaluación del peso que convalidó el Gobierno a mitad de enero y, pero además otros dos bonos de 900 pesos para noviembre y enero de 2015.
La alternativa que no descartan los trabajadores metalúrgicos es un aumento de 20% desde abril más otro 10% en julio acumulativo, que eleva la recomposición al 32 por ciento.
En rigor, en esta primera reunión oficial ambas partes no se movieron de las respectivas posturas presentadas en la última audiencia informal, que se realizó el viernes pasado en la sede de la UOM, donde los empresarios hicieron el mismo ofrecimiento del 24% anual, en tres tramos del 8% (abril, junio y noviembre) no acumulativo.
Junto a la paritaria nacional, la negociación con los metalúrgicos servirá como caso "testigo" para el resto de los gremios, ya que la UOM es liderada por el secretario general de la CGT más cercana al Gobierno, Antonio Caló, y es uno de los sindicatos industriales más importantes.
Ahora, el próximo encuentro entre el sindicato y las seis cámaras patronales del sector (CAMINA, AFAC, ADIMRA, FEDEHOGAR, AFARTE y CAIAMA) se desarrollará nuevamente en la sede de la cartera laboral el próximo martes, donde buscarán acercar posiciones.
Fuente: Ámbito.com