ECONOMÍA
Paro agropecuario repercute en el Mercado de Liniers
El tercer día del paro agropecuario orquestado por las cámaras patronales rurales se siente fuerte en el Mercado de Hacienda de Liniers, aunque el arribo de animales en pie es mayor a lo esperado.
Fuentes del MH revelaron que este lunes se recibieron 571 vacunos para ser subastados, cuando el domingo por la noche se estima el ingreso de no más de 200. Los vacunos ingresaron en 13 camiones y no se registraron remanentes de jornadas previas, según se informó en el mercado concentrador.
"Se esperan sólo dos camiones más, con lo cual recibiremos 200 animales como máximo, contra los 2.500 que recibimos un día normal", dijo anoche a Ámbito Financiero una fuente del mercado. "No creo que lleguemos a los mil animales en toda la semana, cuando en una semana normal entran 10.000 animales", estimó. Con los números del lunes, la actividad cayó 77%.
La medida de fuerza de las entidades agropecuarias coincide con la entrada en vigencia de los aumentos no sólo del gravamen que alcanza a las explotaciones rurales sino también a otros tributos bonaerenses, como Ingresos Brutos y Sellos. El lockout fue ratificado durante el fin de semana por el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, quien insistió que "donde apretás en materia agropecuaria sale pus" y no descartó una próxima "protesta nacional".
"Es un paro activo de comercialización en una provincia muy importante, en un momento en que las clases medias están de malhumor y las clases bajas están amenazadas por los techos salariales y la inflación", enfatizó Buzzi.
En declaraciones radiales, el dirigente agropecuario señaló que la medida de fuerza se da "en un contexto de corrupción creciente, de controles exagerados un relato que dice ser progresista pero a las clases medias se las controla y oprime y a las clases bajas se las perjudica mucho por vía de la inflación y un techo salarial".
Alberto Frola, titular de Carbap, también se refirió a la medida. "El paro se hace sentir, esta es una reacción contra la desaparición de los productores por eso desde Carbap venimos pidiendo la nacionalización del conflicto desde hace 20 días", señaló Frola, aunque subrayó que "no estamos cortando rutas y desalentamos los cortes".
A partir de ayer, los productores bonaerenses recibieron el respaldo de un puñado de productores entrerrianos que se sumaron a la medida de fuerza en contra de la reforma impositiva y el revalúo de las tierras.
"No veo una puerta abierta para el diálogo, a Daniel Scioli le hemos pedido que se ponga al frente del reclamo de los productores trigueros, pero el gobernador jamás se puso al frente de ningún reclamo de los productores", advirtió el dirigente de Carbap.
Por su parte, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Gustavo Arrieta, cuestionó la medida de fuerza. "No representan a la totalidad del sector", afirmó, y agregó: "Es exagerado, no representan a la totalidad del sector". La semana pasada, el ministro había reclamado "mesura y responsabilidad institucional" a las entidades rurales y sus dirigentes.
Fuente: Ámbito.com

